




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- La cantidad de frutas y hortalizas que se cultivan en China es impresionante
- ¿Cómo cortar y comer la sandía en cualquier lado sin mancharse ni desperdiciar nada de fruta?
- “Si hay un Niño Global se exportará mango desde Perú solo vía aérea, porque vía marítima se complicaría"
- "Afianzamos nuestra presencia en Estados Unidos con nuestros sustratos a la carta para arándano y hortícolas de invernadero"
- Murcia será el epicentro mundial de la nueva revolución del agro con más de un millar de profesionales de 14 países
Top 5 - La semana pasada
- El Reino Unido y Europa "piden cítricos a gritos", pero sigue lloviendo en Sudáfrica
- Los productores de fruta de hueso de Cieza no pueden cosechar en los campos anegados por la lluvia
- Las lluvias echan a perder gran parte de la cosecha de cerezas en el Valle del Jerte
- Peligra la exportación de más de 2,2 millones de cajas de banano ecuatoriano cada semana
- El pasado año se abandonaron más de 6.000 hectáreas de cítricos en las zonas productoras valencianas
Top 5 - El mes pasado
- Los exportadores marroquíes de sandía están deseando que llegue el verano a Europa
- “Creemos que las cadenas de supermercados pueden estar pactando para presionar a la baja"
- "Los albaricoques se están vendiendo en origen a unos 15 o 17 céntimos"
- "Estamos teniendo problemas para hacer frente a todos los pedidos de fruta de hueso en estos momentos"
- El Reino Unido y Europa "piden cítricos a gritos", pero sigue lloviendo en Sudáfrica
En la Sierra de Arteaga en México
México: Comenzó la cosecha de 2 millones de cajas de manzana
Señaló que en estos días estará entrando el primer trailer con manzana de la sociedad de San Antonio de las Alazanas a la Central de Abastos de la ciudad de México y estimó que con muy buenos precios.
Hemos platicado con gente de cadenas comerciales como Soriana, de Merco y de Wallmart Monterrey y todos están interesados en nuestra fruta, porque según los datos que tenemos la manzana americana o de Washington trae un 20% menos de producción este año y si el 80% lo destinan al mercado estadounidense estará mandando muy pocos volúmenes al mercado mexicano, independientemente de que los productores de Estados Unidos ya están viendo otros mercados asiáticos donde existe una gran demanda de la fruta por la gran densidad de población que esos países tienen, dijo.
Además, señaló Jesús Durán, nos ayuda el hecho de que Chihuahua trae un 70% de producción pues en este ciclo registraron considerables siniestros por heladas tardías, lo que llevará a decidir a sus productores a almacenar su manzana en los cuartos fríos para estarla sacando como la vaya pidiendo el mercado.
Afirmó que tienen una oportunidad este año de vender sus cosechas a un muy buen precio y creo, destacó, que este año habemos productores que traemos muy buena cosecha de manzana. Tanto en el caso de San Antonio como en los cañones del Tunal, Jamé y Huachichil.
Enseguida hizo esta sugerencia: Nosotros como Asociación invitaríamos a los productores del municipio a que no malbaraten su manzana, que analicen bien el mercado, porque siempre nos pasa que caemos en manos del “coyotaje” malbaratando nuestra fruta que tanto nos cuesta producirla.
Planteó aprovechar que el mercado nacional ahorita esta vacío, y es momento de venderla bien en plazas como la ciudad de México, Monterrey y Puebla donde hay una alta demanda, y quienes tengan manera de refrigerar algunos volúmenes hay que meterla en las cámaras frías, en el caso de San Antonio, precisó que se van a refrigerar alrededor de unas 100 mil cajas, y consideró que junto con el resto de los productores del municipio podrían enfriarse unas 200 mil cajas en total.
Indicó Durán Flores que para el lunes 6 de agosto habrán de estarse iniciando las pizcas de manzana en el cañón de San Antonio con una gran generación de mano de obra en las huertas y una buena derrama económica para todos en la zona manzanera de la región, aunque hay algunos productores como Mario Padilla que iniciaron la cosecha con alguna anticipación.
En su opinión sí habrá suficiente mano de obra para levantar la cosecha, seleccionar y empacar la fruta, etc., porque ahorita a la gente se le paga por destajo y los trabajadores tendrán unos dos meses percibiendo ingresos en esta actividad laboral.
Concretó el representante de la Sociedad “Bajío de Santa Isabel” que de los 2 millones de cajas que esperan producirse en todo el municipio de Arteaga este año, unas 400 mil se generarán en huertas de más o menos 35 productores de San Antonio de las Alazanas.
Fuente: IMPACTO ARTEAGUENSE
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-06-05 Los melones Cantaloupe también llevan retraso esta primavera en Estados Unidos
- 2023-06-05 "Las uvas sicilianas empiezan con buen pie en un mercado vacío"
- 2023-06-05 Las existencias europeas de manzanas en mayo fueron un 17,4% inferiores a las de 2022
- 2023-06-05 Inicio de campaña de albaricoques bajo la lluvia y el granizo en Francia
- 2023-06-05 Solución biológica frente a la plaga del gusano cabezudo en almendro
- 2023-06-05 “Tras las noticias en Extremadura ha aumentado el interés por las cerezas de Aragón”
- 2023-06-05 "Es un buen momento para que los arándanos de Qingdao salgan al mercado"
- 2023-06-05 "Las preferencias de los consumidores de uva de mesa cambian dinámicamente"
- 2023-06-05 Interfresa invita a los diputados alemanes a visitar los cultivos de frutos rojos en Huelva
- 2023-06-05 Sandías y melones cultivados en Senegal abastecen la demanda en España en contraestación
- 2023-06-02 Esta temporada se esperan más arándanos de Columbia Británica para el mercado en fresco
- 2023-06-01 "Nuestro objetivo: seguir ofreciendo variedades de melón cada vez más sabrosas y resistentes"
- 2023-06-01 "Nunca habíamos tenido tantas peras ecológicas comprometidas para la próxima temporada tan pronto"
- 2023-06-01 El Consell sale al rescate de la cereza alicantina
- 2023-06-01 Hay más manzanas Honeycrisp de Nueva Escocia en 2023
- 2023-06-01 “El crecimiento del consumo de melón Galia tradicional para los próximos años va a ser exponencial”
- 2023-05-31 Las pérdidas en cerezas en el sur de Ávila ascienden al 80% de la cosecha
- 2023-05-31 Los productores de fruta de hueso de Cieza no pueden cosechar en los campos anegados por la lluvia
- 2023-05-31 "En mayo, los precios del melón han sido muy ordinarios"
- 2023-05-31 "Nuestro comienzo de la campaña de cerezas se ha visto muy afectado por el exceso de agua"