Diego Romero, gerente comercial de Combifrut
Chile: “El retraso en la cosecha y el paro en el puerto afectaron a la exportación de fruta”
Diego Romero, gerente comercial de Combifrut, afirma que “este año estamos un poco atrasados, afectados por las cosechas, pero también por el paro en el puerto, que repercutió mucho en todas las exportaciones”.
A pesar de estos retrasos, Romero no cree que las exportaciones chilenas se solapen con las de otros países. “Chile termina sus exportaciones a Europa en la semana 34, más o menos, que es cuando Grecia e Italia recién empiezan, pero el año no lo veo distinto,” dijo el gerente de Combifrut.
La demanda de kiwis en Europa y EE.UU. es bastante buena. La neozelandesa Zespri, más orientada al mercado asiático, “está vendiendo muy poco volumen a EE.UU. y Europa, lo cual crea un espacio,” afirma Romero. “Creemos que el mercado se mantendrá bien, ya que existe un muy buen consumo. Hay una rotación de venta bastante ágil y poco inventario en destino. Lo que llega, se vende.”
Respecto a los precios, el rango es más alto que el año pasado. Según datos de la firma chilena, la temporada pasada hubo un promedio de ventas a Europa de 11-12 Euros por caja y este año el precio medio ha subido un poco, a unos 14-15 Euros, llegando incluso a 16 Euros. “Es un nivel de precios alto, con poco inventario y una buena rotación de venta. Aún queda la segunda parte de la temporada, la de atmósfera controlada, pero hasta ahora el panorama es bastante positivo,” asegura Romero.
La situación de las exportaciones de manzana ha sido algo más errática. Romero opina que esto puede deberse a sus niveles de precios, ya que en Europa han alcanzado registros más altos que en años anteriores, lo que puede generar una resistencia psicológica en los compradores al comienzo. El volumen de exportaciones chilenas ha sido el esperado, muy similar al año anterior. Los precios en general son más altos, pero las ventas están a buenos niveles.
Paralelo a las manzanas y kiwis, la empresa continúa la comercialización de peras de las variedades Packham, D’Anjou, Forelle y Abate Fetel, aunque en términos de volumen, el cultivo más importante es el de uva. “Como grupo Olympic Fruit es un actor muy importante para nosotros,” asegura Romero, “la uva es nuestra especialidad. Trabajamos con programas y proveedores de todos los países productores del mundo y en Chile producimos buenos volúmenes, principalmente de uva blanca sin semilla, uva roja y uva negra. Trabajamos con todos los formatos.”
Combifrut es una firma ubicada en Chile que forma parte del Grupo Holandés Olympic Food. Su principal objetivo es buscar y acortar la brecha entre la producción y los mercados. Trabaja en conjunto con los productores para comercializar la fruta desde el campo, involucrándose en todos los procesos, desde la parte técnica y de producción hasta la comercialización y venta, tanto a supermercados como a sus clientes en Europa.
La firma controla unas 500 hectáreas en producción. Todos sus productores asociados poseen la certificación GlobalGAP y algunos también la Nature’s Choice. Principalmente producen arándanos, uvas, manzanas, peras, kiwis, carozos, ciruelas y algo de cerezas y nectarinas. Sus exportaciones alcanzaron entre 900.000 y el millón de cajas este año, teniendo en cuenta todas las frutas.
“Hacemos envíos principalmente a Estados Unidos, Colombia, China, Francia y otros países europeos a través de Rotterdam y a Rusia a través de San Petersburgo,” afirma Diego Romero. “Es un poco la estrategia, como Grupo Olympic, de permanecer y tener una posición de distribución de fruta por todo el mundo.”
Contato:
Diego Romero
COMBIFRUT S.A
Avda. Raúl Labbé 12613, Of. 423
Lo Barnechea – Santiago, Chile.
Phone: (+562) 2869-6054
Mobile: (+569) 8/1980182
@: diego@combifrut.cl
www.combifrut.cl
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-11-29 "La cereza chilena es un producto de nicho demandado durante el período previo a la Navidad"
- 2023-11-29 No todas las variedades de arándanos en Perú han disminuido su rendimiento por las altas temperaturas
- 2023-11-29 La importancia de las manzanas club en la estrategia VIP-Val Venosta
- 2023-11-29 Se espera un crecimiento significativo para las nectarinas sudafricanas
- 2023-11-28 Empieza el esperado simposio internacional de la uva de mesa en Sudáfrica
- 2023-11-28 Se prevé una menor producción y exportación de manzanas europeas en la campaña 2023/24
- 2023-11-28 La Junta de Andalucía y el Gobierno firman un “acuerdo histórico” por Doñana
- 2023-11-28 Las últimas proyecciones cifran en al menos un 20% el descenso de las exportaciones de arándanos de Perú
- 2023-11-28 "Los precios de las fresas se disparan en Bélgica debido a la poca oferta"
- 2023-11-28 Estiman pérdidas millonarias para los productores chilenos de cerezas por las lluvias
- 2023-11-28 "A pesar de los precios más altos, no disminuye el consumo de peras"
- 2023-11-28 "La temporada de uva será lenta hasta finales de diciembre"
- 2023-11-28 Barreras cortavientos para proteger los huertos frutales
- 2023-11-27 "El cálido mes de septiembre provoca un vacío en la oferta actual de fresas belgas"
- 2023-11-27 "Genéticamente es una pera, pero en realidad parece un tipo de fruta totalmente nuevo"
- 2023-11-27 Primera semana de cosecha de uva en el Cabo Septentrional