España: El sector continúa con la recogida de fresa de buena calidad
internacionales, aunque en cantidades muy pequeñas (únicamente entre 5 y 8 gramos por planta para su comercialización en fresco), ya que la planta se está agotando.
Algunas comercializadoras informan de que la cantidad recolectada para industria es
similar a la comercializada en fresco, mientras que en otras el volumen comercializado en fresco es superior, debido a que al no haber sido las temperaturas del mes de mayo demasiado altas la fruta no ha sobremadurado.
Sobre todo se recoge fresa de las variedades Fortuna y Sabrina, que en estas fechas están teniendo mejor rendimiento que otras. De cualquier forma, aunque algunos agricultores ya han retirado los plásticos, todas las comercializadoras continúan enviando fresa al mercado internacional, especialmente al alemán, aprovechando la circunstancia de que la producción de este país es por ahora baja.
El precio percibido por el agricultor oscila en estas dos últimas semanas entre los 0,80 y 0,95 €/kg.
En este último mes las temperaturas frescas no sólo han beneficiado a la calidad de la fresa, si no que han retrasado la presencia de fruta de hueso de temporada en el
mercado, evitándose la competencia para la fresa. En general las comercializadoras
están tratando de alargar la campaña hasta bien entrado el mes de junio para tratar de compensar, en la medida de lo posible, las pérdidas de esta campaña provocadas por factores climatológicos y por la crisis en los mercados internacionales.
Mercados de destino
En los mercados mayoristas franceses las cotizaciones de la fresa española de
primera categoría, en las dos ultimas semanas, han oscilado entre los 1,50 €/kg del
mercado de Perpignan y los 3,20 €/kg del mercado de París, para la presentación de
barquetas de menos de un kilogramo.
En el mercado mayorista de Londres la cotización de la fresa española en la
presentación en barquetas de 250 gramos se situó entre 1,87 y 2,33 €/kg.
En Mercamadrid la cotización más frecuente de la fresa nacional en las semanas 21 y
22 fue de 1,10 y 1,20 €/kg, respectivamente.
Fuente: La Junta de Andalucía
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-12-04 China: "La temporada de nectarinas australianas importadas comenzó pronto, principalmente con frutos pequeños"
- 2023-12-04 Se prevé un descenso en la cosecha de arándanos en Biobío
- 2023-12-04 La caída de lluvia y granizo complica la temporada de uva en la India
- 2023-12-04 "El primer lote de cerezas exportado se agotó en pocas horas"
- 2023-12-04 El acuerdo de Doñana recortará un "asumible" 6% la producción de frutos rojos en Huelva
- 2023-12-04 Merma generalizada de un 50% de las cerezas tempranas en Chile debido a las lluvias
- 2023-12-04 La campaña de manzana y pera se salva pese a la sequía
- 2023-12-01 "A pesar de haber mejorado los precios, el consumo de Jonagold sigue quedándose atrás en Bélgica"
- 2023-12-01 El transporte marítimo impulsará la disponibilidad de cerezas en las tiendas norteamericanas
- 2023-12-01 "La exportación de uva de Perú ha empezado mucho antes"
- 2023-12-01 El sueño de crear una asociación sectorial de la uva de mesa
- 2023-12-01 El reto actual es mejorar la productividad de los perales
- 2023-11-30 "Si estas variedades de manzanas se encarecen, la demanda no hará más que debilitarse"
- 2023-11-30 Reportaje fotográfico del Global Berry Congress
- 2023-11-29 "La cereza chilena es un producto de nicho demandado durante el período previo a la Navidad"
- 2023-11-29 No todas las variedades de arándanos en Perú han disminuido su rendimiento por las altas temperaturas