Los meloneros de Costa Rica centran su estrategia en la calidad
Según Ricardo Garrón, copropietario de Melones del Sol, “llegamos a alcanzar las 300 hectáreas pero, debido a la competencia en precios de países como Honduras, con condiciones laborales menos estrictas, decidimos reorientar nuestra estrategia. Ahora crecemos más lentamente, pero nuestra especialidad es la calidad y el servicio al cliente, adaptándonos a todas sus necesidades en materia de empacado, información, tamaños, mezclas, etc”.
La estrategia de la empresa pasa por crecer con los clientes que ya tiene, por lo que no hace una promoción abierta del producto, aunque siempre está dispuesta a vender a nuevos clientes con buena reputación.
Estas políticas permiten a la firma vender a mejores precios y reducir al máximo las quejas con base en la calidad. Sus productos se dirigen principalmente a Europa, sobre todo Reino Unido, Irlanda y Holanda y también envía pequeños volúmenes a Estados Unidos. “Los meloneros de Costa Rica estamos ahora tratando de ingresar en los mercados japonés y chino, pero aún no se puede debido a restricciones fitosanitarias”, afirma Ricardo.
“En cuanto a certificaciones, disponemos de todas las requeridas por nuestros mercados, y estamos muy avanzados en la de Carbono Neutral, tratando de ser los primeros meloneros en obtenerla,” explica Ricardo. “Hacemos un gran esfuerzo en la parte ambiental: reciclamos los plásticos, tenemos laboratorios de controladores biológicos para reducir la presencia de productos químicos, y nuestros productos son 100% libres de bromuro de metilo”.
Costa Rica, en definitiva, a pesar de no poder competir con otros países en materia de volúmenes de producción, sí puede hacerlo en certificaciones de calidad, ambientales y laborales, algo que, según Ricardo Garrón, cada vez más gente está dispuesta a reconocer.
Para más información:
Melones del Sol
Ricardo Garrón
Costa Rica
Tel: (506) 2657 5124
ricardo.garron@delsol.cr
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-12-01 "A pesar de haber mejorado los precios, el consumo de Jonagold sigue quedándose atrás en Bélgica"
- 2023-12-01 El transporte marítimo impulsará la disponibilidad de cerezas en las tiendas norteamericanas
- 2023-12-01 "La exportación de uva de Perú ha empezado mucho antes"
- 2023-12-01 El sueño de crear una asociación sectorial de la uva de mesa
- 2023-12-01 El reto actual es mejorar la productividad de los perales
- 2023-11-30 "Si estas variedades de manzanas se encarecen, la demanda no hará más que debilitarse"
- 2023-11-30 Reportaje fotográfico del Global Berry Congress
- 2023-11-29 "La cereza chilena es un producto de nicho demandado durante el período previo a la Navidad"
- 2023-11-29 No todas las variedades de arándanos en Perú han disminuido su rendimiento por las altas temperaturas
- 2023-11-29 La importancia de las manzanas club en la estrategia VIP-Val Venosta
- 2023-11-29 Se espera un crecimiento significativo para las nectarinas sudafricanas
- 2023-11-28 Empieza el esperado simposio internacional de la uva de mesa en Sudáfrica
- 2023-11-28 Se prevé una menor producción y exportación de manzanas europeas en la campaña 2023/24
- 2023-11-28 La Junta de Andalucía y el Gobierno firman un “acuerdo histórico” por Doñana
- 2023-11-28 Las últimas proyecciones cifran en al menos un 20% el descenso de las exportaciones de arándanos de Perú
- 2023-11-28 "Los precios de las fresas se disparan en Bélgica debido a la poca oferta"