Costa Rica pierde competitividad como productor de melones
La temporada 2013 de enero a abril, no fue buena para la empresa costarricense Melones de la Península, por problemas de plagas y enfermedades, principalmente virosis transmitida por mosca blanca y áfidos, que incidieron en el rendimiento, con una caída de hasta un 30%, ya que la selección de fruta fue más estricta con el fin de asegurar a los clientes la calidad.
Esta empresa exporta alrededor de un 80% de melón Amarillo y sandía Quetzali a Europa, principalmente a grandes distribuidores en Inglaterra, y en menor volumen a Dinamarca, Holanda, Rusia, España y Alemania; el 20% restante es melón blanco que se vende a Estados Unidos. El área sembrada se ha venido disminuyendo hasta en un 40% en los últimos 3 años y este año será de 350 hectáreas, 250 de melón y 100 de sandía dependiendo las negociaciones con sus compradores/ clientes. Todas las fincas están certificadas Global GAP y Tesco Nurture.
Según el Ing. Fernando Ajú, presidente de Melones de la Península, “el mercado ahora mismo está complicado; los precios se han mantenido o han bajado, la competencia de países como Brasil, Guatemala y Honduras con costos de producción y logística más bajos, pone en situación de riesgo la producción de melón y sandia en Costa Rica. Estamos considerando reducir la superficie de cultivo, la decisión dependerá de los precios que se negocien con los clientes en septiembre”.
La empresa lleva varios años investigando cultivos que permitan la diversificación, especialmente productos dirigidos a nichos de mercado étnicos, que tengan un mejor retorno y sean menos riesgosos ante las fluctuaciones de precios. Además, se analizan productos con potencial para exportar a China en un futuro cercano, concluye el Ing. Ajú.
Para más información:
Melones de la Península, S.A.
Costa Rica
Fernando Ajú
Gerente General
Te: + (506) 26858500
+506 87019969 cell
skype: fernandoaju1
faju@melopen.com
http://melopen.com/
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-12-01 "A pesar de haber mejorado los precios, el consumo de Jonagold sigue quedándose atrás en Bélgica"
- 2023-12-01 El transporte marítimo impulsará la disponibilidad de cerezas en las tiendas norteamericanas
- 2023-12-01 "La exportación de uva de Perú ha empezado mucho antes"
- 2023-12-01 El sueño de crear una asociación sectorial de la uva de mesa
- 2023-12-01 El reto actual es mejorar la productividad de los perales
- 2023-11-30 "Si estas variedades de manzanas se encarecen, la demanda no hará más que debilitarse"
- 2023-11-30 Reportaje fotográfico del Global Berry Congress
- 2023-11-29 "La cereza chilena es un producto de nicho demandado durante el período previo a la Navidad"
- 2023-11-29 No todas las variedades de arándanos en Perú han disminuido su rendimiento por las altas temperaturas
- 2023-11-29 La importancia de las manzanas club en la estrategia VIP-Val Venosta
- 2023-11-29 Se espera un crecimiento significativo para las nectarinas sudafricanas
- 2023-11-28 Empieza el esperado simposio internacional de la uva de mesa en Sudáfrica
- 2023-11-28 Se prevé una menor producción y exportación de manzanas europeas en la campaña 2023/24
- 2023-11-28 La Junta de Andalucía y el Gobierno firman un “acuerdo histórico” por Doñana
- 2023-11-28 Las últimas proyecciones cifran en al menos un 20% el descenso de las exportaciones de arándanos de Perú
- 2023-11-28 "Los precios de las fresas se disparan en Bélgica debido a la poca oferta"