Argentina: La producción de arándanos de Tucumán continuará creciendo
Durante estas semanas la empresa ya está realizando sus primeros envíos al Reino Unido, que llegarán en la semana 39. Su estrategia pasa por entrar en el mercado aprovechando la ventana que queda abierta cuando la producción del Hemisferio Norte comienza a bajar de calidad. “Nosotros tratamos de imponer la fruta por la calidad y que el receptor perciba la diferencia entre fruta almacenada y fruta nueva,” explica Luis.
La base de la empresa es la producción, con un accionista mayoritario que aporta el 60% de los volúmenes de la empresa. También trabaja con productores asociados y en conjunto se esperan alcanzar 1.600.000 kilos exportables; unos 2.000.000 incluyendo lo que se destina a IQF.
Según Luis, “para nosotros la prioridad es la renovación de variedades, por lo que damos todo nuestro apoyo a los programas para su desarrollo. Tenemos en cuenta, por un lado, la valoración que da el cliente a la nueva variedad y por otro, la productividad y rentabilidad que ofrece la planta.”
Otra característica de EarlyCrop es que es el principal productor orgánico de Argentina, con un 40% de su producción bajo dicha denominación. Sus ventas en este apartado están estabilizadas en el mercado inglés y persiguen expandirse en los Estados Unidos tras las pruebas que está realizando con el tratamiento de frío; un requerimiento legal para entrar en dicho mercado.
La empresa dispone de un sólido departamento técnico para el que evitar el uso de agroquímicos cuidando el medio ambiente es un aspecto fundamental. “Perseguimos la reducción de su uso al mínimo para que incluso cuando la fruta no sea orgánica, esté libre de residuos,” asegura Luis.
Otra de las prioridades de EarlyCrop es el ahorro de energía, por lo que selecciona e induce a producir en ambientes donde esto sea factible. Debido a ello, la firma apuesta fuerte por Tucumán, donde una planta, ya durante el primer año produce entre 3.000 y 4.000 kg/ha. Esta gran productividad implica un menor uso de fertilizantes, controles anti-heladas, electricidad y combustible, que hacen más sostenible la producción.
Tucumán, de hecho, se desmarca de la actual tendencia a la reducción de superficie para el cultivo de arándanos que está teniendo lugar en Argentina y Uruguay. Según Luis Taquini, el hecho de renovar y seleccionar variedades más productivas hará que la producción, que es de unos 15 millones de kilos por temporada, se mantenga o incluso aumente en los próximos años.
Para más información:
EarlyCrop SA Argentina
Luis Taquini
+541146218583 /68
ltaquini@earlycrop.com
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-11-30 "Si estas variedades de manzanas se encarecen, la demanda no hará más que debilitarse"
- 2023-11-30 Reportaje fotográfico del Global Berry Congress
- 2023-11-29 "La cereza chilena es un producto de nicho demandado durante el período previo a la Navidad"
- 2023-11-29 No todas las variedades de arándanos en Perú han disminuido su rendimiento por las altas temperaturas
- 2023-11-29 La importancia de las manzanas club en la estrategia VIP-Val Venosta
- 2023-11-29 Se espera un crecimiento significativo para las nectarinas sudafricanas
- 2023-11-28 Empieza el esperado simposio internacional de la uva de mesa en Sudáfrica
- 2023-11-28 Se prevé una menor producción y exportación de manzanas europeas en la campaña 2023/24
- 2023-11-28 La Junta de Andalucía y el Gobierno firman un “acuerdo histórico” por Doñana
- 2023-11-28 Las últimas proyecciones cifran en al menos un 20% el descenso de las exportaciones de arándanos de Perú
- 2023-11-28 "Los precios de las fresas se disparan en Bélgica debido a la poca oferta"
- 2023-11-28 Estiman pérdidas millonarias para los productores chilenos de cerezas por las lluvias
- 2023-11-28 "A pesar de los precios más altos, no disminuye el consumo de peras"
- 2023-11-28 "La temporada de uva será lenta hasta finales de diciembre"
- 2023-11-28 Barreras cortavientos para proteger los huertos frutales
- 2023-11-27 "El cálido mes de septiembre provoca un vacío en la oferta actual de fresas belgas"