Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Brasil: Las naranjas se dejan pudrir en las plantaciones de Ribeirão Preto

Los bajos precios ofrecidos por la industria zumera han llevado a algunos productores de São Paulo a dejar que la fruta se pudra en las plantaciones.

Afirman estar recibiendo alrededor de 9 reales brasileños por caja de 40,8 kilos, muy por debajo de los costes de producción, que se estiman en 18 reales.

La situación también ha causado retrasos en la cosecha de las regiones de Ribeirão Preto (a 313 kilómetros de São Paulo) y Triángulo Minero, donde los expertos y los productores prevén que los volúmenes de cosecha caigan un 20%. En torno a 20.000 empleos generados por el sector están también en peligro.

En Taquaritinga (a 334 kilómetros de São Paulo), el productor Lindolfo Rodrigues Santos Filho dice que va a reducir la superficie de naranjos y reemplazarla por caña de azúcar para mermar sus pérdidas.

Las sequías de los últimos meses también han contribuido a la pérdida de productividad. "Los buenos naranjos continuarán perdiendo fuerza durante las dos próximas semanas. Es una situación que no ha dejado de empeorar desde 2010", explica.

En Bebedouro (a 381 kilómetros São Paulo), el presidente de Associtrus (la asociación brasileña de citricultores), Flávio Viegas, indica que al menos 2.000 productores sustituirán sus plantaciones por otros cultivos para evitar pérdidas. Según dice, la superficie de naranjos ha disminuido un 21% desde 2004.

Por su parte, el director ejecutivo de CitrusBR (la asociación nacional de exportadores de cítricos), Ibiapata Netto, señala que los productores podrían ver mejoras en la cosecha en 2015, tras dos buenas campañas.

En la campaña 2011/12, por ejemplo, la cosecha del sector fue de 428 millones de cajas, que deberían haber generado en torno a 300 millones de dólares en junio del año siguiente.

Con el aumento en los volúmenes de cosecha, la producción de zumo alcanzó las 765.000 toneladas en 2013. Se prevé que esta cantidad se reduzca hasta las 517.000 en 2014 y hasta las 350.000 el próximo año, lo que debería beneficiar a los productores.

Fuente: Folha de Sao Paulo

Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor