Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

España: Llegan al mercado las primeras Picotas del Jerte

Aunque la campaña de cerezas empezó a mediados de mayo en el Jerte con variedades como Navalinda, esta semana han comenzado a certificarse las primeras picotas bajo la etiqueta Picota del Jerte de las variedades Ambrunés, Pico Limón Negro, Pico Negro y Pico Colorad, las más populares y características de esta zona y que se distribuirán en los mercados hasta la primera semana de agosto.



En primer lugar, hay que diferenciar bien lo que es una cereza de lo que es la picota. La picota se comercializa sin péndulo, ya que se desprende de forma natural cuando cae del árbol, mientras que las cerezas se caen del árbol cuando llegan a su punto óptimo de maduración conservando el 'rabito'. Más notables son sus diferencias en cuanto a textura, sabor y color. La picota es más firme y roja y de carne más dura que la cereza, por eso siempre cruje al primer mordisco.

“Las buenas temperaturas han favorecido una maduración lenta y con alta concentración de azúcar que le confiere una calidad excelente este año”, comenta Pilar Díaz, del departamento de comunicación de la D.O.P. Cereza del Jerte.

De los 30 millones de kilos de cerezas y picotas que se producirán este año en el Valle del Jerte, del Ambroz y La Vera, 10.000 toneladas de picotas se certificarán como Picotas del Jerte con un ligero repunte frente a años anteriores.

“En los últimos años los productores estaban abandonando la certificación con Denominación de Origen Protegida pero este año hemos logrado recuperar los kilos e incluso repuntar ligeramente. Nuestro objetivo ahora será continuar incrementando el número de cerezos y picotas con certificación”, señala Pilar Díaz con satisfacción.

No obstante, donde mayor crecimiento se ha visto es en los volúmenes de exportación. “Cuando empezamos las promociones en los mercados internacionales en el año 1998 solo éramos capaces de exportar alrededor de un 10% y a día de hoy exportamos aproximadamente el 60% del total de nuestra producción”, afirma.

“A la hora de comercializar el producto, el mercado nacional siempre ha sido, por tradición, el que más ha apreciado el etiquetado de alimentos certificados con D.O.P. por su trazabilidad garantizada y su calidad diferenciada. Pero ahora se empieza a reconocer en Europa gracias a las intensas campañas de promoción. Además, el hecho de que hayamos diferenciado desde el principio a la picota de la cereza, ha contribuido a que la Picota del Jerte esté teniendo éxito en los mercados de exportación”.

Este año la Picota del Jerte abrirá mercado en Dinamarca, Estonia y Brasil. “Veremos cómo se comporta el producto probando diferentes envases y precios, y el grado de aceptación de los consumidores daneses, estonios y brasileños”.




Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor