Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Italia: El veto ruso hace caer los precios de las uvas de mesa

Como ocurre con el resto de cultivos, las uvas también han sufrido el mal tiempo de este año. Esto ha llevado a una caída de la producción y a una menor calidad que, junto con el lento consumo, han hecho disminuir los precios.

En estos momentos, hay tres variedades disponibles: Vittoria, blanca temprana; Black Magic, negra temprana, e Italia. Las tres tienen semillas, aunque las variedades sin semillas tienen cada vez más demanda. Estas también se venden bien en el norte de Europa, donde está aumentando el consumo, en especial en Inglaterra, Escandinavia y Alemania.


Uvas Italia.

En las diferentes partes de Europa se prefieren diferentes tipos de uvas: los franceses prefieren las uvas sicilianas porque son más pequeñas, mientras que Alemania, Polonia y los Estados bálticos prefieren la uva de Apulia, que es más grande.

Este año no se está exportando mucho porque la calidad no es tan buena y el consumo es lento. Además, el mercado está inundado de producto a causa del veto ruso. Rusia era un gran consumidor de uvas de mesa, tanto que compró 400.000 toneladas de producto en 2011. Cuando cerró sus fronteras, la producción tuvo que venderse en otros mercados, principalmente en Europa. Quienes pueden se están dirigiendo a Asia, si la vida útil lo permite.

La calidad afecta a los precios mayoristas: para las variedades de mesa con semillas, oscilan entre 0,70 y 1,20 euros por kilo. Las variedades sin semillas pueden alcanzar un 30-35% por ciento más, en ocasiones incluso un 50%.

Por supuesto, el veto ruso también puede desalentar los precios, que han caído entre 0,20 y 0,30 euros por kilo debido a que el producto ha inundado el mercado, pese a que Italia y España son los únicos proveedores en este momento.

China, el principal productor de uvas de mesa del mundo, está exactamente en el periodo de producción opuesto y Brasil comenzará en diciembre, seguido de Chile y Sudamérica. Otros competidores mediterráneos están también ausentes porque suelen producir un poco más temprano y tienen otros mercados: Egipto exporta a Rusia y Europa; Grecia, a los Balcanes, y Turquía, a Alemania y a Rusia.

Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor