El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) comenzó ayer a conmemorar el 75 aniversario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), agencia estatal a la que pertenece, con la primera de una serie de conferencias. Alberto Fereres Castiel, científico del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA, centro del CSIC ubicado en Madrid), ha explicado novedades en torno a la investigación de enfermedades emergentes que amenazan a los cultivos y que son transmitidas por insectos.
“Igual que los mosquitos transmiten enfermedades humanas como la malaria, las plantas sufren el mismo tipo de ataques por patógenos, que pueden ser por virus o bacterias”, explica a DiCYT el experto, que estudia cómo se transmiten esos microorganismos a través de los insectos.
Una de las enfermedades más conocidas entre las transmitidas de esta forma en la agricultura es la llamada “tristeza de los cítricos”, provocada por un virus de la familia Closteroviridae, que llega a los árboles a través de pulgones. Sin embargo, hay muchas más que dañan gravemente la producción de alimentos. Alberto Fereres ha destacado especialmente dos problemas, uno en el Levante español y otro en Italia.
En Almería y Murcia, cultivos hortícolas que crecen bajo plástico como el calabacín o el melón están siendo atacados por una enfermedad nueva que transmite la mosca blanca, conocida como el virus de Nueva Delhi, que ha venido desde Asia y “produce pérdidas muy considerables”.
En el sur Italia, una bacteria está provocando daños muy importantes en los olivos. La enfermedad mata los árboles y ya se ha extendido por 40.000 hectáreas. “Esta bacteria también es transmitida por un insecto y nosotros nos dedicamos a estudiar cómo se transmite para intentar frenar su dispersión”, señala el investigador.
Las causas
En su opinión, estas enfermedades están en aumento por dos razones fundamentales. La primera es el incremento de las temperaturas medias y nocturnas, que provocan sobre todo que los inviernos sean más suaves. “Algunos insectos se propagan por zonas en las que antes no habitaban por ser demasiado frías”, comenta, “en el sur de Europa están entrando enfermedades de origen tropical porque los inviernos suaves hacen que los insectos que las transmiten se adapten mejor”.
El segundo gran problema llega con la globalización, que incrementa el intercambio de material vegetal. “El comercio hacen que una enfermedad que estaba en la India pueda ser transportada por alguien de forma inconsciente y que se pueda dispersar el agente o el insecto vector”, apunta.
Conferencias del 75 aniversario del CSIC
El IRNASA ha programado otras dos conferencias con motivo del 75 aniversario del CSIC. La próxima será el jueves 11 de diciembre, con la participación de César Fernández-Quintanilla Gallastegui, también del Instituto de Ciencias Agrarias, que hablará de la “Aplicación de la agricultura de precisión a la gestión de malas hierbas”. Por su parte, Francisco Javier Giráldez García, del Instituto de Ganadería de Montaña, centro del CSIC ubicado en León, participará el jueves 18 de diciembre con la conferencia “Retos actuales de la investigación en nutrición de rumiantes”. Ambas están previstas para las 12.00 horas de sus respectivos días en el IRNASA.








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
- “Debe empezar a valorarse el uso de sistemas de protección para asegurar, al menos, una parte de la cosecha de fruta de hueso”
- El río atmosférico de California refuerza los mercados de la almendra
- Casi 300 contenedores de palta dejaron de enviarse por lluvias en el norte de Perú
- "Pese al descenso de los volúmenes de cítricos en Marruecos, nos está yendo bastante bien"
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Se prevé que el fenómeno de El Niño podría llegar a mitad de año con posibles sequías en las regiones Caribe y Pacífico
- ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en el hilerado de ramas de poda?
- "Fui trabajador durante 10 años, ahora manejo 120 hectáreas de cítricos, frutas de hueso y fresas"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
Alberto Fereres Castiel, Instituto de Ciencias Agrarias
"Los inviernos más suaves y la globalización incrementan las enfermedades de cultivos provocadas por insectos"
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-17 ¿Demasiados pesticidas en los arándanos?
- 2023-03-03 M&S se disculpa por el riesgo de intoxicación provocado por la exposición conjunta de narcisos y cebolletas
- 2023-03-01 Un estudio relaciona el consumo de sandía con una dieta de mayor calidad
- 2023-02-22 “Brindamos a nuestros clientes información de valor para que puedan tomar mejores y más rápidas decisiones”
- 2023-02-20 Las hortalizas y tubérculos con pigmentos morados reducen el riesgo de padecer diabetes tipo 2
- 2023-02-17 La mitad de los niños estadounidenses no consumen frutas ni verduras diariamente
- 2023-02-07 En enero, Europa detectó cada dos días una partida de cítricos con pesticidas ilegales
- 2023-02-06 Ampliación de servicios de seguridad alimentaria y pruebas de vida útil para el sector de IV gama en Europa
- 2023-02-01 El consumo de frutas y hortalizas sigue bajo presión en Europa
- 2023-01-31 Otro recorte de los LMR en la UE
- 2023-01-19 Una científica turca estudia el apio para intentar curar la ELA
- 2023-01-17 Turquía y Egipto acumulan 1.200 alertas en frutas y hortalizas en los últimos 3 años en la UE
- 2023-01-13 Crean una nueva marca para productos saludables en los Países Bajos
- 2022-12-21 La Agencia de Seguridad Alimentaria pide "prudencia" sobre el brote de "Salmonella" que Noruega asocia a pepinos españoles
- 2022-12-14 Países Bajos emite una alerta por alto contenido de cadmio en pimientos marroquíes
- 2022-12-07 Retiran en Estados Unidos un lote de frambuesas congeladas chilenas por un posible contagio de hepatitis A
- 2022-12-06 El consumo de uvas ayuda a contrarrestar los daños de los rayos UV en la piel
- 2022-12-05 China reducirá un 10% el uso de pesticidas en frutas y hortalizas para el 2025
- 2022-11-30 Las personas que comen fruta con frecuencia tienen un mayor bienestar mental y menos síntomas de depresión
- 2022-11-28 Se necesita un aumento de 1.000 millones de euros para el programa de frutas y hortalizas en las escuelas de la UE