




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Hemos logrado líneas de venta importantes de kumquat biodinámico con supermercados”
- Retos de la exportación de frutas y hortalizas: hay luz al final del túnel
- "Pasamos a ser los mayores productores de espárrago verde de Europa y los segundos del mundo"
- "Vamos a ampliar la distribución de bananas en porciones individuales en Europa para combatir el desperdicio alimentario"
- El mercado de cerezas, uvas y arándanos de Chile y Perú en enero de 2023
Top 5 - La semana pasada
- “Los guantes recolectores suponen una evolución en la recolección de frutos rojos y otros frutos pequeños”
- “Los viveros españoles somos los que estamos llevando a Italia las nuevas variedades de mandarinas”
- "En cuanto resolvemos un problema, nos surge otro"
- La campaña de clementina Sando termina con más producción y mejores precios
- Los cítricos de tamaño pequeño impulsan las ventas en Italia
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- “Los guantes recolectores suponen una evolución en la recolección de frutos rojos y otros frutos pequeños”
- Un nuevo producto natural para la protección de los cítricos poscosecha sustituye a los productos químicos
Los comercios quieren asegurarse el suministro
España: Las primeras ventas de cítrico son hasta un 15% superiores a las de 2014
España espera una cosecha de naranja y mandarinas significativamente inferior para la campaña 2015/2016. Las altas temperaturas, por encima de 40 grados durante el período de cuajado de la fruta, sumado a las abundantes tormentas de granizo en la Comunidad Valenciana, son las responsables de que la caída en producción de naranjas se sitúe entre el 20 y 25%, siendo las más afectadas las variedades Navelina, Navel Lane y Salustiana.
También ronda el 25% la reducción de volumen de clementina y mandarina, que sube hasta el 40% en las variedades más tempranas como Iwasaki, Okitsu, Clausellina, Oronul, Marisol y Clemnrubi, entre otras.
Aunque hay muchas parcelas que han aguantado el calor y tienen mucha calidad, el campo ha sufrido muchas granizadas que han obligado a los agricultores a realizar un aclarado más a fondo. Hay mucha fruta marcada que tendrá que destinarse a segundas categorías y a industria.
“La cosecha no ha empezado, pero el mercado ya ha iniciado las compras de cítrico con mucha animación y con precios entre un 8 y un 15% superiores al inicio del ejercicio anterior”, cuenta a FreshPlaza Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA. “Se están comprando incluso partidas de aquellas parcelas cuya calidad no les habría permitido salir al mercado en una campaña normal”, afirma.
De acuerdo con Cristóbal, “los comercios y la distribución quieren asegurarse unos volúmenes para que cuando se inicie la recolección no haya que ir a buscar la fruta cuando ya está madura. No obstante, aunque es un buen arranque de campaña, no significa que el precio vaya a ser bueno durante toda la campaña, porque depende de cómo evolucione el mercado”.
“El campo valenciano necesita reformar su estructura de propiedad”
La Comunidad Valenciana ya ha perdido casi 25.000 hectáreas de cítrico en 10 años y otras 20.000 de otros frutales, consecuencia de las malas cotizaciones. El año pasado se recuperaron unas 3.000 hectáreas de superficie agrícola, siendo 2.000 de ellas de caqui, y es que “la fuerte crisis ha llevado a muchos jóvenes a regresar al campo en busca de alguna fuente de ingresos”, explica Cristóbal Aguado, quien añade que “más tarde o temprano terminarán por abandonar por la baja rentabilidad”.
“Las explotaciones agrícolas valencianas necesitan un capítulo de inversión con fondos europeos, nacionales y autonómicos para invertir en la mejora varietal y reformar la estructura de la propiedad de la tierra para conseguir explotaciones de mayor dimensión y conseguir así más viabilidad”.
Andalucía también tendrá mermas en volumen
En Andalucía también habrá una bajada de producción por las olas de calor y por la antigüedad de muchas parcelas. Además, en las zonas productoras de cítrico andaluzas no existen los problemas de recursos hídricos que sí existen en Valencia. La tendencia en Andalucía es a cambiar la naranja por la clementina y a reducirse en general la superficie cultivada de cítricos, siendo el almendro de regadío la alternativa más elegida por los agricultores.
“La UE demuestra no estar a la altura en referencia al veto ruso”
Las consecuencias del cierre del mercado ruso se volcaron en cascada sobre todas las frutas y hortalizas, incluidos los cítricos.
En palabras de Cristóbal Aguado: “Aquello de que había que buscar mercados alternativos a Rusia y de que Bruselas nos enviaría ayudas para estabilizar los precios no ha funcionado en absoluto. La campaña fue un desastre en general, sobre todo para las naranjas. Solamente en cítricos, a los agricultores valencianos nos ha costado alrededor de 34 millones de euros. Creo que la UE no ha estado a la altura de las circunstancias. Antes de involucrarse en conflictos políticos internacionales deberían tener en cuenta a sus sectores económicos. No se han visto compensaciones económicas razonables en consecuencia del daño que han causado sus decisiones”.
También ronda el 25% la reducción de volumen de clementina y mandarina, que sube hasta el 40% en las variedades más tempranas como Iwasaki, Okitsu, Clausellina, Oronul, Marisol y Clemnrubi, entre otras.
Aunque hay muchas parcelas que han aguantado el calor y tienen mucha calidad, el campo ha sufrido muchas granizadas que han obligado a los agricultores a realizar un aclarado más a fondo. Hay mucha fruta marcada que tendrá que destinarse a segundas categorías y a industria.
“La cosecha no ha empezado, pero el mercado ya ha iniciado las compras de cítrico con mucha animación y con precios entre un 8 y un 15% superiores al inicio del ejercicio anterior”, cuenta a FreshPlaza Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA. “Se están comprando incluso partidas de aquellas parcelas cuya calidad no les habría permitido salir al mercado en una campaña normal”, afirma.
De acuerdo con Cristóbal, “los comercios y la distribución quieren asegurarse unos volúmenes para que cuando se inicie la recolección no haya que ir a buscar la fruta cuando ya está madura. No obstante, aunque es un buen arranque de campaña, no significa que el precio vaya a ser bueno durante toda la campaña, porque depende de cómo evolucione el mercado”.
“El campo valenciano necesita reformar su estructura de propiedad”
La Comunidad Valenciana ya ha perdido casi 25.000 hectáreas de cítrico en 10 años y otras 20.000 de otros frutales, consecuencia de las malas cotizaciones. El año pasado se recuperaron unas 3.000 hectáreas de superficie agrícola, siendo 2.000 de ellas de caqui, y es que “la fuerte crisis ha llevado a muchos jóvenes a regresar al campo en busca de alguna fuente de ingresos”, explica Cristóbal Aguado, quien añade que “más tarde o temprano terminarán por abandonar por la baja rentabilidad”.
“Las explotaciones agrícolas valencianas necesitan un capítulo de inversión con fondos europeos, nacionales y autonómicos para invertir en la mejora varietal y reformar la estructura de la propiedad de la tierra para conseguir explotaciones de mayor dimensión y conseguir así más viabilidad”.
Andalucía también tendrá mermas en volumen
En Andalucía también habrá una bajada de producción por las olas de calor y por la antigüedad de muchas parcelas. Además, en las zonas productoras de cítrico andaluzas no existen los problemas de recursos hídricos que sí existen en Valencia. La tendencia en Andalucía es a cambiar la naranja por la clementina y a reducirse en general la superficie cultivada de cítricos, siendo el almendro de regadío la alternativa más elegida por los agricultores.
“La UE demuestra no estar a la altura en referencia al veto ruso”
Las consecuencias del cierre del mercado ruso se volcaron en cascada sobre todas las frutas y hortalizas, incluidos los cítricos.
En palabras de Cristóbal Aguado: “Aquello de que había que buscar mercados alternativos a Rusia y de que Bruselas nos enviaría ayudas para estabilizar los precios no ha funcionado en absoluto. La campaña fue un desastre en general, sobre todo para las naranjas. Solamente en cítricos, a los agricultores valencianos nos ha costado alrededor de 34 millones de euros. Creo que la UE no ha estado a la altura de las circunstancias. Antes de involucrarse en conflictos políticos internacionales deberían tener en cuenta a sus sectores económicos. No se han visto compensaciones económicas razonables en consecuencia del daño que han causado sus decisiones”.
Fecha de publicación:
Autor:
Joel Pitarch
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-02-08 La cosecha de limón mexicano se alarga este año
- 2023-02-07 La UE auditará las quintas citrícolas argentinas que quieran exportar limón a Europa
- 2023-02-06 Prometedor mercado abierto para los cítricos marroquíes
- 2023-02-06 Las ventas de cítricos sufren por la caída del poder adquisitivo en Italia
- 2023-02-03 Crece la disponibilidad de Sumo Citrus esta temporada
- 2023-02-02 La campaña de clementina Sando termina con más producción y mejores precios
- 2023-02-01 "En cuanto resolvemos un problema, nos surge otro"
- 2023-01-31 Se esperan unas campañas precoces de limón y aguacate en Sudáfrica
- 2023-01-31 Los cítricos de tamaño pequeño impulsan las ventas en Italia
- 2023-01-30 "Los mercados de Extremo Oriente y Europa ofrecerán las mayores oportunidades"
- 2023-01-30 Se prevé que las exportaciones sudafricanas de mandarina alcancen la cifra récord de 560.000 toneladas en 2022/23
- 2023-01-30 “Los viveros españoles somos los que estamos llevando a Italia las nuevas variedades de mandarinas”
- 2023-01-27 La Sala de Recurso de la OCVV vuelve confirmar la validez del título de obtención vegetal de la variedad Nadorcott
- 2023-01-27 "Las clementinas marroquíes y egipcias están recibiendo un impulso en el mercado belga"
- 2023-01-27 "De momento y a pesar de los altos precios, la demanda de mandarina Orri se mantiene elevada"
- 2023-01-26 Se incorporan nuevas firmas a la figura de calidad de IGP Cítricos Valencianos
- 2023-01-25 La producción de cítricos cae un 65% en Venezuela
- 2023-01-25 "Fruta va a haber, pero habrá menos rendimiento y menos tamaño"
- 2023-01-24 "Tenemos bajo control el exceso de cítricos de calibre pequeño"
- 2023-01-23 La menor oferta de limas mexicanas en EE. UU. aumentará los precios el próximo mes