Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
EE. UU.: El suministro de papaya mexicana se mantiene estable y aumenta el centroamericano
El huracán Patricia causó menos daños a la agricultura mexicana de los que se habían predicho en un principio, y el suministro de muchas importaciones mexicanas, entre ellas la papaya, se ha mantenido estable tras su paso. Dado que los atractivos precios están atrayendo a más productores guatemaltecos al mercado, las importaciones de Centroamérica han ido aumentando con el paso de los años.
"El suministro desde México se ha mantenido estable y los volúmenes de Guatemala han aumentado este año", señala Andrés Ocampo, de HLB Specialties. "Puesto que el mercado de la papaya ha crecido en los últimos diez años, el número de productores que exportan durante todo el año ha pasado de unos cuatro o cinco a en torno a diez". Ocampo calcula que México, Guatemala y Belice constituyen entre un 85 y un 90 por ciento de las importaciones de papaya en los Estados Unidos, y puesto que el suministro mexicano se mantiene estable, el repunte de los envíos guatemaltecos ha dado lugar a mayores volúmenes en los Estados Unidos.
"Los precios han respondido a esto", explica Ocampo. "De media, han estado un par de dólares por debajo del año pasado". El 30 de noviembre, los precios de una caja de entre 16 y 18 kilos de papayas Maradol de México costaba entre 18 y 22 dólares en las fronteras con Texas, y una caja de entre 14 y 16 kilos de papayas Tainung de calibre 8 de Belice y Guatemala costaba entre 15 y 17 dólares en los puertos de entrada del sur de Florida.
"Yo espero que el mercado se mantenga igual hasta las fiestas", añade Ocampo. "La temporada de huracanes ya ha pasado, así que no hay más fenómenos importantes que puedan afectar al suministro y, aunque el mercado avance despacio durante las fiestas, es en enero y febrero cuando las grandes tormentas, sobre todo en el noreste, pueden hacer disminuir el consumo".