"La oferta de moras es muy buena y abundante", dice Martin Maldonado, de Pure Fresh LLC, con base en Pompano Beach, Florida. "La calidad también es buena. Alrededor del 95 por ciento de la oferta procede de México ahora, pero Guatemala siempre tiene presencia importando a través de Miami". Dicho esto, la oferta ha disminuido ligeramente; Maldonado señala que, posiblemente, el año pasado había de un 5 a un 8 por ciento más de oferta, pero no cree que tenga ninguna trascendencia.
Mientras, la competencia llega de Guatemala. "Pero es muy mínima ahora mismo, cubre principalmente partes del sureste", precisa. "La mayor parte del volumen guatemalteco se está enviando a Europa y a Oriente Medio".
Maldonado explica que a finales de 2017 los precios de las moras cayeron, al igual que la demanda, y el precio se está recuperando. "Estamos observando una pequeña subida del precio y, seguramente, aguantará hasta San Valentín", añade. "Yo calculo un aumento de 1 o 2 dólares por semana hasta que cese el tirón de San Valentín, en la primera semana de febrero".
Competencia
Lo que está siendo difícil, continúa Maldonado, es disputarse la atención con las demás berries. "En cuanto a demanda, la gran distribución siempre está en busca de anuncios, pero, de nuevo, son los arándanos quienes más atención acaparan", afirma Maldonado. "Espero que los consumidores empiecen a darse cuenta de que las moras son tan superfruta como los arándanos, si no más. Tenemos que dejar de pensar que la mora es el 'hermano feo' de las berries".
Más información:
Martin Maldonado
Pure Fresh LLC
Tel.: +1-305-477-2047
[email protected]
purefresh.us.com