El técnico Nicola Bernabini explica: "Sembramos en abril en suelos esterilizados y perfectamente llanos. Además de geopesticidas, hemos utilizado un producto con Trichoderma y Mycorrhiza: el primero mejora la resistencia a enfermedades, mientras que el segundo ayuda a obtener buenos calibres y cosechas".
"Llevamos un control detallado de los viveros en verano desde el punto de vista nutricional y de riego. En invierno cortamos las partes aéreas y desarraigamos los viveros en febrero y marzo".
La tierra debe prepararse bien para los trasplantes para evitar el estancamiento de agua. Se deben utilizar fertilizantes orgánicos y, unos días antes, es aconsejable hacer un desherbado de preemergencia. Además, el riego es importante ya en el primer año".
El director comercial Marcello Sbrighi añade que la temporada comenzó ya a mediados de febrero, pero que se retrasó por las condiciones meteorológicas. "El suelo estaba listo, pero la nieve, el frío y la abundancia de lluvia afectaron a la plantación. Ahora, las labores continuarán en mayo y también en junio. Muchos han empezado a cosechar, lo que significa que habrá un solapamiento con los trasplantes".
"Por suerte, podemos almacenar los turiones en cámaras frigoríficas durante meses. En años anteriores hemos aprendido que, aun con trasplantes tardíos en junio o julio, los cultivos funcionan bien".
Las variedades más apreciadas en el centro y el sur de Italia son Grande y Vegalim. La primera fue desarrollada por la Universidad de California y destaca gracias a sus grandes calibres. La última es de origen holandés y es más reciente. Es un híbrido macho al 100% y se caracteriza por su productividad y uniformidad.
"El norte de Italia produce espárragos verdes y blancos. Además de variedades nacionales (Eros, Giove, Franco), hay híbridos como Cumulus y Vittorio, que no son muy fibrosos y tienen un sabor excelente".
Más información:
Coviro
Via Romea Nord, 180
48015 Cervia (RA)
Tel.: (+39) 0544 994501
Fax: (+39) 0544 994712
Email: [email protected]
Web: www.coviro.it