




Anuncios
Top 5 - Ayer
- "Fruit Attraction 2022 va a ser una gran feria, con cifras de participación similares a las de 2019"
- Las bacterias que matan a los cultivos están mutando con rapidez
- “Perú contará con entre 42.000 y 45.000 hectáreas de palta al cierre del 2022”
- Calavo Growers anuncia la apertura de sus nuevas instalaciones en Jalisco para exportar a EE. UU.
- Los aguacates sudafricanos son un 40% más baratos debido a las grandes cosechas
Top 5 - La semana pasada
- De riego con motor diésel al uso de energías limpias
- “La muerte regresiva del aguacate es una enfermedad cada vez más preocupante para los productores de subtropicales”
- "Los importadores de cítricos se rompen la cabeza tras la entrada en vigor de las nuevas normas fitosanitarias"
- Los aguacates peruanos llegaron a Estados Unidos con una oferta récord y una gran campaña de marketing
- Sacrificar árboles de aguacate para salvar la cosecha en la Axarquía
Top 5 - El mes pasado
- De riego con motor diésel al uso de energías limpias
- Las importaciones de naranjas en la UE caen un 31,5% en el primer semestre del año con respecto al año pasado
- Rainforest Alliance es condenada por cancelar la certificación a una empresa exportadora en Costa Rica
- Lanzan en Sicilia una naranja superpigmentada rica en antocianinas
- “La muerte regresiva del aguacate es una enfermedad cada vez más preocupante para los productores de subtropicales”
Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM)
Perú ocupa el tercer puesto en exportación mundial de mango
En los últimos años, en el norte de Perú se ha registrado un crecimiento progresivo de la superficie cultivada de mango, alcanzando las 350 mil toneladas en la campaña 2017-2018, de las cuales 207.000 se destinaron a la exportación. Por lo tanto, las previsiones para la campaña próxima se estiman muy positivas para el cultivo de las variedades Kent, Edward, Ataulfo, Haden y Keitt.

Una campaña con escasa competencia
Visita APEM en Asia Fruit Logística: Hall5d / Q02
Los datos de exportación están siendo muy positivos, de hecho al cierre de la campaña actual, las 207.000 toneladas exportadas, lo que equivale a unos 9,000 contenedores, representaron un incremento de 14% frente a las 181,000 toneladas despachadas en la campaña anterior. Juan Carlos Rivera, Gerente de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), asegura que “este buen desempeño se dio gracias al nivel de la floración tras el Fenómeno “El Niño”. El saldo de la producción es para el mercado interno y para procesos industriales”.

El mango de Perú se envía principalmente como fruta fresca (60%), congelado (20%), pulpa (5%) y jugo (5%). La mayor parte del mango fresco se destina a los mercados de Europa en un 68% y a Estados Unidos en un 25%, mientras que otros mercados de Latinoamérica y Asia reciben en torno al 7% de la exportación.
“Actualmente, Perú ocupa el tercer lugar en exportación de mango tras haber desbancado a Ecuador hace tres años. Sus principales competidores son México que ocupa el número uno, y Brasil”, afirma Rivera.
La variedad Kent es la mejor para destinar a la exportación ya que es buena viajera, por eso es perfecta para el envío a China, donde hasta ahora la fruta ha llegado en buen estado. El envío se produce por vía aérea, ya que de ese modo el producto mantiene su calidad en sabor, textura y valor nutricional.
El mango es una fruta con gran aceptación mundial debido a su exquisito sabor, la atractiva coloración y sus propiedades nutricionales excepcionales como las vitaminas A y C. Además, los productores peruanos tienen gran experiencia en el cultivo y manejo del mango de exportación. Asimismo, siempre están implementando nueva tecnología para ayudarles tanto en los campos como en las plantas de envasado. Por esta razón, el mango peruano puede competir a nivel mundial con otros países exportadores.
Se trata de un cultivo muy resistente a las lluvias, por lo que el pasado fenómeno “El Niño” fue muy beneficioso para las plantaciones, ya que los suelos se hidrataron y se llenaron de limo, fortaleciendo las plantaciones. El invierno frío que hubo posteriormente, seguido de falta de lluvia, contribuyó a una buena floración, lo que permitió que las plantaciones tuvieran un excelente desarrollo y una muy buena producción.
Normalmente la campaña comienza a principios de noviembre y se extiende hasta marzo, aunque es en enero cuando se concentra la mayor producción y, por tanto, los volúmenes de exportación son mayores, lo que favorece bastante a las empresas que se dedican al mango peruano. Rivera explica que “ese mes nos favorece considerablemente porque estamos solos en el mercado internacional. Luego, cuando empieza a bajar la producción en Piura comienza en Lambayeque y, posteriormente, la producción de mangos se concentra en Casma, cerrando el círculo”.
Los valles donde se sitúan las variedades con fines de exportación son San Lorenzo, Chira, Medio Piura y Alto Piura, Lambayeque y Casma. En el 2001 había implementadas unas 11.800 hectáreas de mango en Perú, mientras que a día de hoy disponen de unas 29.000 hectáreas. Asimismo, tienen en proyecto incrementar progresivamente unas 1.500 hectáreas más en los próximos cinco años, que se situarán en Lambayeque.
Para conocer más sobre el excelente mango de Perú, pueden visitar el stand de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de mango en Asia Fruit Logistica.
Para más información:
Juan Carlos Rivera - Gerente
Asociación Peruana de Productores y Exportadores de mango - APEM
Fecha de publicación:
Autor:
Kelly den Herder
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-08-16 "El precio de la papaya de Sanya madurada en el árbol es un 40% más alto que el de la papaya tradicional"
- 2022-08-15 Los aguacates sudafricanos son un 40% más baratos debido a las grandes cosechas
- 2022-08-15 “Perú contará con entre 42.000 y 45.000 hectáreas de palta al cierre del 2022”
- 2022-08-11 "El confinamiento en Shanghái ha terminado, pero las ventas de piñas filipinas aún no se han recuperado"
- 2022-08-10 “La muerte regresiva del aguacate es una enfermedad cada vez más preocupante para los productores de subtropicales”
- 2022-08-10 Sube el precio del aguacate en México
- 2022-08-09 Mission Produce, uno de los primeros importadores estadounidenses de aguacates de Jalisco
- 2022-08-09 El crecimiento de los aguacates de Colombia presenta oportunidades para los "retailers" de EE. UU.
- 2022-08-09 Las exportaciones de frutas tropicales de Turquía suben un 85% con respecto a 2020
- 2022-08-09 La microclonación potencia la producción de aguacate sudafricano
- 2022-08-09 Sacrificar árboles de aguacate para salvar la cosecha en la Axarquía
- 2022-08-09 Perú exportó más de 115.700 toneladas de palta solo en julio de 2022
- 2022-08-08 Una importadora de EE. UU. comienza a abastecerse de aguacates de Jalisco
- 2022-08-08 Reportaje fotográfico: Pineapple Field Days 2022 en Australia
- 2022-08-08 Los aguacates peruanos llegaron a Estados Unidos con una oferta récord y una gran campaña de marketing
- 2022-08-08 Israel espera volver a tener una cosecha promedio de aguacate en la temporada 2022-2023
- 2022-08-08 Chile le abre las puertas al aguacate Hass colombiano
- 2022-07-22 "El próximo 28 de julio daremos el banderazo de salida para la exportación de aguacate fresco de Jalisco hacia Estados Unidos”
- 2022-07-22 "Nuestro objetivo es poner 1.000 hectáreas de aguacate entre España y Portugal"
- 2022-07-20 Los aguacates de California sacan partido de las redes sociales