Con el envasado y el envío de los primeros contenedores de la campaña citrícola 2022/23 de Argentina a los mercados mundiales, las estadísticas iniciales de la semana 18 muestran un descenso inmediato del 54,7% en Rusia y un mayor número de mandarinas tempranas exportadas a Sudamérica y Europa en comparación con el año pasado por las mismas fechas.
Estas primeras estadísticas de la campaña de exportación citrícola 2022/2023 hasta la semana 18 las ha publicado la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), con sede en Tucumán.
Mandarinas:
El envío de mandarinas a Rusia ha disminuido más de un 54,7%, con un aumento del 75% en las toneladas tempranas despachadas a Europa en comparación con el año pasado en las mismas fechas. Pese a este incremento de envíos a Europa, Argentina ha enviado todavía muchas más mandarinas a Rusia, 728,9 toneladas en comparación con las 68,8 toneladas enviadas a Europa en esta primera fase. En la semana 18 se está exportando un total de 1.817,603 toneladas de mandarinas a todos los mercados.
Limones:
Los limones han cambiado con respecto a la semana pasada (semana 17), con unas exportaciones a Rusia tan solo un 7% inferiores a las de la temporada pasada por las mismas fechas. Las exportaciones a Europa en la semana 18 se han incrementado sustancialmente más que el año pasado, con un 347,6% de limones más enviados a Europa hasta la fecha.
Paula Rovella, de Acnoa, ha aclarado que tanto para las mandarinas como para las naranjas y los limones, si se compara con las mismas fechas de 2021, las cifras son siempre mucho menores, puesto que el mercado de Europa estuvo cerrado hasta el 1 de mayo. Sin embargo, las exportaciones a Europa son similares a las de 2021 por estas fechas, según Rovella.
Naranjas:
Aunque Argentina ha enviado un total de 13.116,9 toneladas de naranjas a los países vecinos y 79,8 toneladas a otros mercados, hay un retraso porque no han exportado nada a Europa todavía, debido a que estos mercados no se abrieron a Argentina hasta el 1 de mayo.
Pomelos:
Como es habitual en Argentina, los pomelos tempranos se enviaron todos a los países vecinos. En esta primera semana se ha exportado un total de 203,1 toneladas. Normalmente, Sudamérica recibe más de la mitad de los envíos, y Europa recibe cerca del 25% del pomelo. Rusia no importa tantos pomelos, recibieron menos del 5% que el año pasado.
Para más información:
Paula Rovella
Acnoa
Tel.: +54 (381) 231-9339
Email: [email protected]
https://acnoa.com.ar