Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

El proyecto planteado por el Gobierno canario divide a los plataneros de La Palma afectados por el volcán

¿Una macrofinca de plátanos compartida por más de 500 agricultores?

El objetivo en La Palma es recuperar la superficie agrícola arrasada por la erupción volcánica que comenzó en septiembre de 2021, y que estaba mayoritariamente dedicada a la producción de plátano. No obstante, el proyecto planteado por el Gobierno de Canarias ha dividido al medio millar de agricultores afectados que a día de hoy esperan una solución.

La Unión Europea exige por parte del agricultor un compromiso firme de continuar con las plantaciones para financiar la sorriba y volver a cultivar, por lo que el Gobierno de Canarias ha propuesto la concentración de las parcelas y la creación de una macrofinca compartida. Esta opción garantizaría tanto el compromiso como la financiación, aunque no todos los plataneros están de acuerdo con ella, como es el caso de José Pais.

Pais perdió una finca en La Laguna de cuatro fanegas (dos hectáreas) y le quedaron solo dos celemines; ahora vive de su trabajo como profesor de informática y la última ayuda, de 200 euros, la recibió en diciembre. "Supondría un proyecto a catorce años más unos diez de ejecución. Estamos hablando de veinticinco años, me pregunto si mi hija tendrá que recoger el título de propiedad con mi testamento, porque para entonces ya no estaré", critica. "¿Cómo vamos a mantener las ayudas europeas durante todos esos años?", se pregunta. Además, señala que ASPROCAN y las cooperativas están a favor de la macrofinca únicamente porque "de lo que viven es de la facturación de un tanto por ciento, lo que quieren es producir kilos de plátanos y les da igual quien los produzca", añade Pais.

¿Es posible un modelo mixto?
Por su parte, Juan Miguel Hernández, presidente de la cooperativa Volcán de San Juan, plantea la posibilidad de explorar un modelo mixto. "La mayoría de los agricultores de Volcán de San Juan están a favor de la macrofinca, pero no estamos en contra de que quien quiera reconstruir su finca lo haga", explica. "Está claro que hay más posibilidades de optar a financiación a través de la macrofinca, pero no estamos en contra de que aquellos que tengan posibilidades trabajen sus fincas", añade.

Juan Miguel recuerda las ventajas que aportaría este proyecto: un acceso único, una única conducción de agua, una única parcela y método de cultivo. "Sería todo mucho más fácil, aunque todos conocemos los tiempos de la Administración, ese es el problema principal, hay que hacerlo cuanto antes", añade. La última concentración parcelaria de tal envergadura que se hizo en España fue en Vigo, y tardó cuarenta años en terminarse.

 

Fuente: cadenaser.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor