Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

El epicentro del terremoto de Turquía se sitúa en el núcleo agrícola del país

El seísmo de 7,8 grados Richter que ha sacudido Anatolia Suroriental en Turquía ha generado un profundo impacto en el país. Según fuentes de Ankara, más de 35.000 personas han fallecido como consecuencia del terremoto, que además ha provocado un elevado número de daños estructurales; desde edificios y viviendas a infraestructuras de agua, saneamiento, electricidad, transporte o telecomunicaciones. A nivel macroeconómico, las regiones afectadas representan en conjunto el 9% del PIB del país, concentrando el 15% de la población, el 15% de la actividad agrícola, y el 8% del comercio exterior.

El terremoto golpea con dureza al país en el año de la 'Vision 2023' en el que el Gobierno se habría fijado diversificar sus mercados, aumentar sus exportaciones a más de 500.000 millones anuales y orientar sus productos hacia la alta tecnología, para situarse en el ranking de las primeras 10 economías del mundo.

El epicentro del terremoto tuvo lugar en la zona de Kahramanmaraş, donde se encuentran la ciudad de Gaziantep, núcleo agrícola del país, con un peso significativo en la producción de frutas, de olivos y especialmente de pistachos. Cabe recordar que en 1999 otro terremoto, esta vez focalizado en el polo industrial de Turquía también castigó al estado turco duramente, cerrando la Bolsa de Estambul una semana y desplomándose la lira un 16% de su valor, pero a pesar de todo pudo alzarse hasta convertirse en una de las 20 economías del mundo.

Con la esperanza de la recuperación, por ahora, a los productores de Anatolia Suroriental solo les queda esperar los informes de valoración de daños y el impacto económico efectivo que deja tras de sí el seísmo para volver a retomar la actividad agraria trágicamente interrumpida.

 

Fuente: elpais.com / infoagro.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor