Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Inversionistas se retiran del negocio del banano en Perú por la crisis internacional de precios

Las cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), si bien referidas a 2021, ponen de manifiesto la contracción de las exportaciones de banano peruano en el mercado internacional.

Durante todo el 2021, las exportaciones alcanzaron los 138 millones de euros, experimentando una reducción de 2% frente al 2020 que fue mucho más acusada en el mes de diciembre, cuando el valor de los envíos de banano orgánico de Piura –región que posee el 60% de las áreas productoras, equivalente a 9.927 hectáreas– cayeron un 15% respecto al mismo mes del año anterior, informaba Gestion.pe.

Las áreas sembradas también se han ido reduciendo, al igual que el precio. En cuanto a la superficie cultivada en el país, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reportaba en el 2019 al menos 162.971 hectáreas de banano, para marzo del 2020 se hablaba solo de 162.000 hectáreas. “Es en las grandes plantaciones donde se están viendo estas reducciones”, anotaba a Gestion.pe Willy Paredes, enlace comercial de banano de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC). “Hace cuatro o cinco años había perspectivas interesantes de grandes inversionistas chilenos y ecuatorianos que invirtieron en uva de mesa y compraron grandes extensiones para el cultivo de banano orgánico en el país, pero con la crisis de precios, se han salido del negocio”, declaró.

De hecho, el precio de la caja de banano orgánico pasó de estar cerca de 13 dólares en el 2018 a cerca de 11 en el 2021. Y aunque la diferencia sea solo de 2 dólares, significa eliminar cualquier margen de ganancia para el pequeño productor.

A esta situación se suma la alta competencia con México por el mercado norteamericano. Esto ha generado que los productores opten por redirigir su producción al mercado nacional. Así, si antes del total de banano que Perú producía el 80% se exportaba, ahora es entre el 60% y 70%. “Y en el mercado nacional se está pagando solo S/ 40 por millar de banano, antes se recibía S/ 200”, mencionó Paredes.

 

Fuente: gestion.pe / agraria.pe


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor