Con la introducción del invernadero SuprimAir, Certhon da un paso importante hacia el acondicionamiento total del clima del invernadero. Una compleja combinación de técnicas permite a los cultivadores crear un clima ideal durante todo el año, ahorrar energía y reducir la incidencia de las enfermedades. Certhon ve grandes posibilidades comerciales para este innovador concepto de invernadero, que ha sido desarrollado especialmente para climas continentales, tropicales, subtropicales y desérticos.
Para crear el SuprimAir, se han invertido años en el desarrollo. «Hemos empleado para ello conocimientos de diversos campos, con los que ya contábamos internamente en la empresa. El nuevo concepto integra de manera óptima el invernadero, las ventanas, la ventilación, la calefacción, la refrigeración, la iluminación y los sistemas de control. Somos la única empresa que dispone de todos estos elementos bajo el mismo techo», afirma John van der Sande, el responsable de I+D de Certhon. «El concepto SuprimAir consta en realidad de tres componentes principales. En primer lugar, las mangas que se colocan bajo los canalones de cultivo, por donde se sopla aire. Además, un pasillo en la fachada principal con una pared de refrigeración, placas de calefacción y ventiladores que, dependiendo de la situación, succionan aire exterior o aire del invernadero y lo soplan en las mangas. Y, por último, pero no por ello menos importante, un preciso sistema de control basado en hardware, software y aplicaciones SCADA que hemos desarrollado nosotros mismos».
Regulación de la temperatura y la humedad
La opción de refrigeración se basa en el concepto «Pad & Fan». El aire exterior seco se carga de humedad, de modo que se extrae el calor del aire, y el aire frío se sopla al interior del invernadero a través de las mangas. El aire también se puede calentar.
Tradicionalmente, para reducir la humedad se utiliza la ventilación. Este proceso es el responsable de un porcentaje muy alto del consumo de energía. Además, no solamente desaparecen humedad y calor, también se escapa CO2 por las ventanas de ventilación. Succionando aire seco y soplándolo por las mangas, se consigue reducir la humedad del aire del invernadero: es el principio de «los nuevos cultivos». Este sistema da lugar a un ahorro considerable de energía y a una mayor eficiencia en cuanto al CO2. Cuando se succiona aire exterior a través de la pared de refrigeración, el aire se humedece. Gracias a un sistema innovador, se puede conseguir una combinación óptima de aire exterior y aire del invernadero en el pasillo, lo que permite regular la humedad con mucha precisión.
A partir de hardware y software desarrollados por Certhon, los ventiladores pueden ser regulados de manera modular por secciones y, de este modo, controlar el clima incluso por metro cuadrado.
Buenas perspectivas para SuprimAir: clima ideal, ahorro de energía y baja incidencia de las enfermedades
El invernadero se ha desarrollado para las regiones en las que, en verano, las altas temperaturas exteriores dificultan el cultivo. John van der Sande: «Por eso, las perspectivas para este invernadero son buenas, ya que numerosos mercados emergentes están situados en zonas de veranos secos: Sudamérica, África, Asia, Europa del Este y el Sur de Europa, y también Europa Occidental. Una importante ventaja adicional es que el invernadero está sometido a una sobrepresión que dificulta el acceso a los insectos. Este factor, en combinación con un clima ideal, da como resultado una incidencia considerablemente menor de las enfermedades. Ya se ha firmado un contrato para el primer invernadero SuprimAir, con un cultivador francés que quiere construir un invernadero de tres hectáreas al sur de París».
Mayor información:
Certhon
Tel: +31 174 225 080
www.certhon.com




Anuncios
Ofertas de trabajo
Top 5 - Ayer
- "Los ingresos de los productores españoles de cítricos han bajado un 26% esta campaña"
- “La inversión en nuevas variedades sin semillas ha hecho que aumente el consumo de uva en Brasil”
- Las colmenas robotizadas podrían ser la respuesta al declive de las poblaciones de abejas
- Se espera más caos en el transporte marítimo en la temporada alta de verano
- Mayores ventas y demanda de frutas exóticas colombianas en Europa
Top 5 - La semana pasada
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2014-02-27 Controlar heladas mediante aspersión es posible con solo 15 euros por hectárea
- 2013-11-28 Bayer CropScience AG: Reducción de la pérdida de alimentos en la cadena
- 2013-11-27 EE. UU.: Ya está disponible el QA-R, el refractómetro digital más pequeño
- 2013-11-26 “El cartón corrugado reduce costes en frutas y verduras y hace que las ventas en los supermercados crezcan”
- 2013-11-25 Italia: Aureli sorprende a los visitantes de Fi Europa con nuevos ingredientes vegetales para alimentación
- 2013-11-25 España: Trabajan en los invernaderos afectados por la tormenta de lluvia y granizo
- 2013-11-25 Robótica diseñada para los invernaderos
- 2013-11-25 “Una piña recién pelada en 20 segundos”
- 2013-11-25 BT9 recurre al seguimiento para ayudar a mantener frescos los productos
- 2013-11-25 Envases para frutas y verduras que alargan la vida útil gracias a aditivos derivados del ajo
- 2013-11-22 Hasta 3 millones de euros por incumplir la orden fitosanitaria de embalajes
- 2013-11-22 México: Reportaje fotográfico de Expo AgroAlimentaria Guanajuato
- 2013-11-21 Las innovaciones poscosecha del Volcani Institute ayudan a los productores israelíes
- 2013-11-21 Chile: STI movilizó 1.000.000 de TEU s y se prepara para temporada de la fruta
- 2013-11-21 EE. UU.: Homenaje a un miembro destacado de la comunidad en un invernadero
- 2013-11-20 Easyfresh: Enfoque global especializado con soluciones estables para la cadena del frío
- 2013-11-20 Italia: El único puerto de Sicilia para contenedores de grandes dimensiones
- 2013-11-19 España: Aumenta en un 68% la modernización de invernaderos en El Ejido
- 2013-11-19 Alemania: Energía a partir de las pieles de las verduras
- 2013-11-19 R. Dominicana: Avanza en tecnología de cultivo in Vitro de patata y banano