El grupo de contacto hispano-franco-italiano de ajo, compuesto por productores de Francia, España e Italia así como por representantes de la administración, se reunirá, mañana, en Córdoba, para analizar campaña 2012, así como la competencia del ajo chino en el mercado comunitario, entre los principales aspectos.
La exportación española de ajo hasta el mes de agosto de 2012 se ha situado en 50.805 toneladas, un 31,5% más que en el mismo periodo de 2011 mientras que el valor se ha reducido en un 11,7%, situándose en 87,5 millones de euros, según los últimos datos actualizados del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.
En el año completo 2011, la exportación de ajo registró un retroceso del 7,3% en volumen y del 13% en valor con relación a 2010, totalizando 60.353 toneladas y 140,5 millones de euros. La exportación se distribuye a lo largo de todos los meses del año, siendo los meses de junio, julio, agosto y septiembre los que mayores volúmenes concentraron.
En cuanto las principales comunidades exportadoras son Castilla-La Mancha, Andalucía y Comunidad Valenciana. Los envíos al exterior de ajo de Castilla-La Mancha en 2011 se elevaron a 20.499 toneladas por un valor de 43 millones de euros; los de Andalucía se situaron en 20.527 toneladas por un valor de 41 millones de euros y los de Comunidad Valenciana se situaron en 11.289 toneladas por un valor de 35,9 millones de euros.
En cuanto a la importación española de ajo en 2011 se situó en 14.801 toneladas, un 9% más que en 2010 y 27 millones de euros, un 6% más, según datos de la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT, procesados por FEPEX.
La delegación de FEPEX que asistirá a esta reunión está compuesta por el presidente y el vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos, ANPCA, Antonio Escudero y Andrés García respectivamente, así como por Amador Gálvez, productor y comercializador de ajo, también asociado a ANPCA.
La Asociación de Productores y Comercializadores de Ajos, ANPCA está integrada en FEPEX y agrupa a productores de toda España. Está ubicada en Las Pedroñeras (Cuenca), en Castilla-La Mancha, que es la Comunidad Autónoma con mayor superficie dedicada al cultivo del ajo de España, seguida de Andalucía.
Es la segunda vez en este año que se reúne el grupo de contacto hispano-franco- italiano de ajo. La primera fue el 14 de abril en Crest, Francia.
Fuente: Fepex




Anuncios
Ofertas de trabajo
Top 5 - Ayer
- Resumen del mercado global de la fresa
- La casa española de semillas Intersemillas comienza la investigación en cannabis medicinal
- El rambután de Guatemala es de mejor calidad esta temporada
- 2.000 hectáreas de zanahorias en Andalucía esperan compradores
- "El ajo nuevo chino ya se está cosechando y secando al aire"
Top 5 - La semana pasada
- Los cítricos andaluces no reflotan en un año "para olvidar"
- Una tormenta de granizo mermará todavía más la producción de albaricoque en Murcia
- “Los precios del espárrago verde están siendo buenos, pero faltarán tantos kilos que no serán suficientes para compensarlo”
- "Los altos costes y bajos precios del mercado del aguacate ecológico afectan negativamente a los pequeños productores peruanos"
- “Nuestra producción de gulupa tiene el potencial de crecer hasta las 60 toneladas mensuales”
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- Resumen del mercado global del aguacate
- Los cítricos andaluces no reflotan en un año "para olvidar"
- ¿Falta oferta de aguacates para el Cinco de Mayo?
- Escasa demanda de cítricos andaluces en el mercado europeo
Mañana, en Córdoba
Productores de ajo de España, Francia e Italia analizan la campaña 2012
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-13 Las siembras de patata temprana ya han finalizado en Francia y se han iniciado los arranques en algunas zonas
- 2022-05-13 "El ajo nuevo chino ya se está cosechando y secando al aire"
- 2022-05-11 "Turquía debe aumentar sus superficies y volúmenes de ajo para exportación"
- 2022-05-11 El sistema aeropónico como alternativa sostenible para el cultivo de minitubérculos de patatas
- 2022-05-09 La importación de cebollas en EE. UU. batió récord en 2021
- 2022-05-06 "El precio del ajo está bajando un poco, mientras que el jengibre ha superado el bache"
- 2022-05-06 ¿Cómo está el mercado de la patata en la UE?
- 2022-05-06 "Las exportaciones de cebollas holandesas se detuvieron de golpe esta semana"
- 2022-05-06 "Las entregas de cebolla se retrasan porque los campos valencianos están anegados"
- 2022-05-06 El Comité Hispano-Italo-Francés del Ajo muestra su preocupación ante nuevas prohibiciones de materias activas
- 2022-05-04 Las nuevas generaciones de variedades de patata prometen una mayor seguridad alimentaria
- 2022-05-03 El sector del ajo pide a Bruselas acabar con el "dumping" de China
- 2022-04-29 España compró más patatas a Francia en febrero, y también más caras
- 2022-04-28 Las exportaciones de ajo chino alcanzaron una cifra récord en marzo
- 2022-04-28 "Los aranceles para acceder a Brasil son solo el 13% del precio del ajo"
- 2022-04-27 "Habrá una reducción de volumen de al menos un 30% en la patata nueva española"
- 2022-04-27 La superficie de patata baja un 0,8%, esta campaña en España hasta las 47.639 hectáreas
- 2022-04-26 La campaña de papas se acerca a su final en la provincia cubana de Cienfuegos
- 2022-04-25 "Las exportaciones de patatas holandesas están muy tranquilas en estos momentos"
- 2022-04-25 “Las lluvias han retrasado la cosecha de patatas en el Campo de Cartagena”