PROEXPORT alerta de que causas de fuerza mayor, como las pasadas lluvias persistentes e inundaciones, hacen peligrar el cumplimiento de los programas de abastecimiento a clientes
Productores en origen y distribuidores en destino ven con similar preocupación un inicio de campaña que les obliga a disponer de menores cantidades de producto al previsto con el que atender la demanda de consumidores de toda Europa. La oferta de brócoli y coliflor se encuentra muy por debajo de la demanda de los mercados y la cercanía a las fechas navideñas, donde tradicionalmente aumentan los pedidos, desata la inquietud en unos y otros.
“Los productores murcianos de brócoli están sufriendo para poder cumplir con los programas de abastecimiento que acordaron con sus clientes nacionales e internacionales, debido a causas de fuerza mayor contra las que poco o nada se puede hacer ahora”, manifiesta preocupado el director general de PROEXPORT, Fernando P. Gómez.
PROEXPORT calcula que el descenso en las producciones españolas de brócoli y coliflor durante estas semanas se aproxima al 45%. “A modo de ejemplo, sólo las empresas asociadas a Proexport han visto decrecer sus exportaciones en los últimos 3 meses respecto al mismo periodo del año pasado en un 30.8%, totalizando 9,1 millones de kilos. El impacto del clima está siendo terrible”.
Lluvias persistentes en el noviembre más húmedo
Entre esas causas PROEXPORT señala las graves inundaciones que el pasado mes de octubre se produjeron en zonas de producción del Valle de Guadalentín (Lorca, Puerto Lumbreras y Totana, principalmente) y las lluvias persistentes en todo el sureste español que en noviembre y principios de diciembre generaron elevados niveles de humedad en las plantas, favoreciendo el desarrollo de enfermedades como botritis y alternaria en brócoli y coliflor. Las inundaciones destruyeron cientos de hectáreas que esperaban ser recolectadas en estas fechas y las enfermedades por lluvias persistentes redujeron de forma generalizada los aprovechamientos por hectárea al no poder ser comercializada buena parte de la cosecha por su escasa calidad. El frío que ha llegado a España provoca asimismo un parón vegetativo en las plantas, con lo que no se espera que la actual situación se modifique en las próximas semanas.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante el mes de noviembre la precipitación media en la Región de Murcia fue de 66 litros por metro cuadrado lo que supone un 270% sobre la media histórica, caracterizando al mes como “muy húmedo”. Destaca asimismo el elevado número de días en los que se registró precipitación: 17 días, lo que supone el valor más alto desde 1971.
Abandono de cultivos
Un segundo factor se suma al anterior, según Fernando Gómez: “mientras que las empresas productoras mantuvieron sus producciones habituales de acuerdo con sus clientes, tristemente muchos agricultores individuales y pequeñas empresas se vieron obligados a abandonar el cultivo en España y en Italia por la ruina que les supuso la campaña anterior, en la que se registraron precios por debajo de coste durante muchas semanas”.
PROEXPORT viene advirtiendo desde hace años de que la agresiva política de precios y aprovisionamiento de muchas cadenas de distribución europeas acabaría por dañar gravemente la renta de los agricultores y la capacidad europea de producir frutas y hortalizas.
Las escasas producciones por libre que se están comercializando estos días alcanzan precios elevados y obliga a los exportadores murcianos a realizar compras de producto de forma directa o a través de alhóndigas para completar sus programas. “Nuestras empresas y agricultores están comprometidos con sus clientes y consumidores, por este motivo están adquiriendo a precios desorbitados en campo para poder suministrar según los compromisos adquiridos, pero aún así no existe suficiente producto disponible en origen para cumplir con ellos”, explica Gómez.
Cifras de exportación
España, con una exportación de 288.298Tm en 2011, es la principal productora de brócoli y coliflor de Europa, donde tiene una cuota de mercado del 44%, cifra que asciende al 60% cuando hablamos sólo de brócoli. El segundo país productor es Francia (25%), aunque su producción es básicamente de coliflor, mientras que Italia y Polonia, con el 9 y el 3% respectivamente, están también, concentrados en brócoli.
Dentro de España, Murcia es la principal zona productora, concentrando el 65% del total de la exportación de brócoli y coliflor (190.253Tm), lo que convierte a este sector en un importante generador de empleo y riqueza en la zona.
Reino Unido, Alemania y Holanda son por este orden los principales compradores del brócoli murciano.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- La Comisión Europea rectifica y aprueba el "cold treatment" a las naranjas de Sudáfrica y Zimbawe
- "Se dispara la presencia de pesticidas tóxicos en Europa"
- Nueva ley francesa de envases sostenibles
- "Me pregunto si el aumento de costes se repercutirá en un producto 'commodity' como la ciruela"
- Grupo La Caña y Primaflor crean una alianza para la produccion, comercialización y desarrollo de nuevos productos de IV y V gama
Top 5 - La semana pasada
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "No descubro nada si les digo que, evidentemente, hay partes interesadas e intensas presiones"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-26 "La lechuga Iceberg española tiene un gran potencial entre abril y noviembre en Oriente Medio"
- 2022-05-26 "La próxima campaña ampliaremos en 30 hectáreas el cultivo de batata ecológica en Portugal"
- 2022-05-26 "Si el precio del gas se mantiene en torno al euro, habrá que repercutir los costes a lo largo de la cadena de suministro"
- 2022-05-26 Grandes movimientos en el mercado del tomate
- 2022-05-25 Vuelve el tomate "pizzutello" siciliano
- 2022-05-25 "Todo el mundo está esperando el inicio de la temporada de tirabeques de Zimbabue"
- 2022-05-24 Polonia pierde tres millones de cosechadores de champiñones ucranianos debido a la guerra
- 2022-05-24 "La campaña de alcachofas de 2022 es precoz y de gran calidad"
- 2022-05-24 "Empezaremos a ver una regulación de la oferta en el mercado del champiñón"
- 2022-05-23 "La superficie de cultivo de batata disminuirá significativamente este año, en torno a un 40%"
- 2022-05-23 "El precio del tomate se mantiene en un nivel excelente"
- 2022-05-23 "Entre importación y cultivo local, tenemos disponible rúcula fresca durante todo el año"
- 2022-05-20 Las promociones del "retail" ayudan a impulsar la demanda de espárragos de Michigan
- 2022-05-20 "El problema es que ya no trabajamos según la programación"
- 2022-05-20 "Las lechugas mini Romana permiten mayores rendimientos y, por lo tanto, un mejor uso de la tierra"
- 2022-05-20 "Poco podemos hacer contra la bajada del consumo de espárragos en la temporada actual"
- 2022-05-20 Marruecos adelanta a España como segundo mayor proveedor de tomates en Reino Unido
- 2022-05-19 "Ahora vamos bien encaminados y hemos alcanzado el pico del periodo de recolección de espárrago"
- 2022-05-19 Se prevé una reducción en la cosecha de la alcachofa de Tudela de un 30%
- 2022-05-19 "La cosecha de espárragos por la noche tiene grandes ventajas"