Tras salir a la luz nuevas informaciones que hablan sobre la decisión de los ministros de Exteriores europeos de extender hasta el año que viene (31 de enero de 2016) las sanciones que se habían impuesto a Rusia y que motivaron hace ya 10 meses el cierre de los mercados rusos a nuestras exportaciones hortofrutícolas y a productos como los lácteos, carne y pescado, desde ASAJA nos mostramos preocupados, teniendo en cuenta las consecuencias que este cierre ha ocasionado en la última campaña de frutas y hortalizas.
Y es que todo parece indicar que el Gobierno ruso después de conocer esta decisión hará lo propio y extenderá las medidas impuestas. De hecho, el primer ministro ruso ha solicitado a su Gobierno que prepare la propuesta para prorrogar por seis meses el embargo a los productos europeos, y ha anunciado que se basarán en un principio de reciprocidad.
ASAJA recuerda que el sector primario, y especialmente el de frutas y hortalizas, ha sido el gran perjudicado por este veto, y a pesar de que la UE puso en marcha mecanismos de gestión de crisis, estos no han resultado eficaces para compensar las pérdidas que ha padecido el sector. Por otro lado, “los países competidores de nuestras producciones se están posicionando en estos mercados que eran netamente españoles, vía directa o a través de otros países europeos”, señala Francisco Vargas, presidente de ASAJA-Almería, “se trata, por tanto, de una medida que afecta de forma muy negativa al sector de frutas y hortalizas y a nuestra provincia”.
Por este motivo ASAJA pide a los ministros de Exteriores y también al Gobierno ruso que agoten las vías de diálogo y lleguen a un acuerdo que no atente contra el ejercicio del libre comercio, y de no ser posible este entendimiento, se pongan en marcha urgentemente mecanismos de gestión de crisis de mercado, esta vez con medidas realmente eficaces y que sirvan para garantizar la renta del agricultor y no para beneficiar la posición dominante de la distribución.





Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Hemos logrado líneas de venta importantes de kumquat biodinámico con supermercados”
- Retos de la exportación de frutas y hortalizas: hay luz al final del túnel
- "Pasamos a ser los mayores productores de espárrago verde de Europa y los segundos del mundo"
- "Vamos a ampliar la distribución de bananas en porciones individuales en Europa para combatir el desperdicio alimentario"
- El mercado de cerezas, uvas y arándanos de Chile y Perú en enero de 2023
Top 5 - La semana pasada
- “Los guantes recolectores suponen una evolución en la recolección de frutos rojos y otros frutos pequeños”
- “Los viveros españoles somos los que estamos llevando a Italia las nuevas variedades de mandarinas”
- "En cuanto resolvemos un problema, nos surge otro"
- La campaña de clementina Sando termina con más producción y mejores precios
- Los cítricos de tamaño pequeño impulsan las ventas en Italia
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- “Los guantes recolectores suponen una evolución en la recolección de frutos rojos y otros frutos pequeños”
- Un nuevo producto natural para la protección de los cítricos poscosecha sustituye a los productos químicos
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-02-08 Encuentros internacionales B2B con el comercio "retail" a gran escala en Italia
- 2023-02-08 Berlín acoge la diversidad, calidad y fortalezas de la producción española de frutas y hortalizas
- 2023-02-08 El sector hortofrutícola de Mercabarna bate récord de comercialización en 2022 gracias a la exportación
- 2023-02-08 Retos de la exportación de frutas y hortalizas: hay luz al final del túnel
- 2023-02-08 "Queremos mostrar que hay muchos avances en la fruticultura mexicana"
- 2023-02-08 "Poder hacer en segundos lo que en otros sistemas cuesta minutos permite a los consumidores una planificación más ágil"
- 2023-02-07 Comienzan los grupos de contacto del Comité Mixto de frutas y hortalizas de España, Francia, Italia y Portugal correspondientes a 2023
- 2023-02-07 "Una red comercial también se construye participando en ferias internacionales"
- 2023-02-07 "Los peruanos necesitan tener paz, tienen que volver al trabajo"
- 2023-02-07 La crisis de los visados sigue obstaculizando la circulación de las exportaciones agrícolas marroquíes
- 2023-02-06 La importación hortofrutícola española de países terceros sigue su tendencia al alza
- 2023-02-06 Perú y Hong Kong inician la primera ronda de negociaciones comerciales para la firma de un TLC
- 2023-02-06 “En mercados con márgenes ajustados, como el hortofrutícola, los pagos en moneda local pueden marcar la diferencia”
- 2023-02-03 Una de cada tres hectáreas que se abandonaron en 2022 se situaron en la Comunitat Valenciana
- 2023-02-03 Macfrut visita el mercado mayorista y dos supermercados en Caracas
- 2023-02-03 "Ofrecemos tanto un mercado B2B directo como una fuente gratuita de conocimientos para los agricultores"
- 2023-02-03 "Las Satsuma desaparecieron por completo de los mercados"
- 2023-02-02 ¿Cuáles son las frutas y verduras de Honduras más exportadas a Estados Unidos?
- 2023-02-02 ASOEX analiza las oportunidades para avanzar en las exportaciones de frutas chilenas en los mercados del Asia
- 2023-02-02 Marchas en Lima, bloqueos y protestas en diferentes regiones de Perú el 1 de febrero