




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Hemos logrado líneas de venta importantes de kumquat biodinámico con supermercados”
- Retos de la exportación de frutas y hortalizas: hay luz al final del túnel
- "Pasamos a ser los mayores productores de espárrago verde de Europa y los segundos del mundo"
- "Vamos a ampliar la distribución de bananas en porciones individuales en Europa para combatir el desperdicio alimentario"
- El mercado de cerezas, uvas y arándanos de Chile y Perú en enero de 2023
Top 5 - La semana pasada
- “Los guantes recolectores suponen una evolución en la recolección de frutos rojos y otros frutos pequeños”
- “Los viveros españoles somos los que estamos llevando a Italia las nuevas variedades de mandarinas”
- "En cuanto resolvemos un problema, nos surge otro"
- La campaña de clementina Sando termina con más producción y mejores precios
- Los cítricos de tamaño pequeño impulsan las ventas en Italia
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- “Los guantes recolectores suponen una evolución en la recolección de frutos rojos y otros frutos pequeños”
- Un nuevo producto natural para la protección de los cítricos poscosecha sustituye a los productos químicos
El brócoli murciano aumenta su cuota de mercado
España: Se recuperan la calidad y los precios del brócoli
La campaña de exportación de brócoli español tuvo un buen arranque a principios de octubre con las cosechas procedentes de Albacete y Granada, un mes en el que se dio una buena producción en materia de calidad unida a una alta demanda en Europa. A pesar de que los destinos de exportación todavía disponían de producción local, la calidad no fue regular y esto benefició al brócoli español con resultados en ventas muy positivos.
Sin embargo, en noviembre, la meteorología se tornó en contra del producto español, cuando el brócoli de Murcia debería haber estado, como es habitual, siendo comercializado al cien por cien a través de programas con supermercados en los destinos de exportación.
“En noviembre hubo un exceso de humedades y temperaturas más altas de lo habitual en esas fechas que provocaron muchos casos de alternaria y pudrición. La producción se aceleró y la mala calidad no nos permitió manejar el producto. Por tanto, la mayor parte de la cosecha se destinó directamente a industria. Por otra parte, la producción europea se recuperó en calidad y también permitió autoabastecer sus mercados. Todas estas circunstancias dieron lugar a una caída en la exportación y precios muy bajos”, explica David Franco, director comercial de la empresa murciana Campo de Lorca.
La situación está cambiando desde hace 10 días; los precios empiezan a repuntar y la calidad sigue mejorando. “Con la bajada de temperaturas empieza a estabilizarse la producción y sigue recuperándose la calidad. Esperamos una buena demanda hasta la semana 51 y resultados satisfactorios aprovechando la precampaña de Navidad, período en el que suele incrementarse el consumo de brócoli. La producción de Italia y Polonia ya ha finalizado y el mercado solamente dispone de brócoli murciano en estos momentos.
El consumo de brócoli sigue creciendo cada año
De acuerdo con David Franco, se aprecia que “el consumo de brócoli está creciendo año tras año en todos los mercados donde lo comercializamos, sobre todo en Reino Unido, Escandinavia, Italia e incluso en Francia y Alemania, donde a pesar de que el consumo per cápita no es tan elevado, cada año incrementamos los envíos”.
El brócoli murciano va ganando cuota de mercado
La temporada de Murcia se va alargando cada año de forma natural, empezando a inicios de octubre y terminando a finales de mayo y principios de junio. “Estamos consiguiendo competir en el inicio y el final de la campaña con producciones de otros países en calidad, en en momentos del año en que anteriormente no hubiésemos podido entrar. Las cadenas de distribución europeas están apreciando la seguridad y constancia de la producción murciana”, afirma el exportador.
La escasez de agua sigue siendo un limitante
Murcia es la principal zona productora de brócoli de España, donde, aunque se dan condiciones meteorológicas especiales para el cultivo de esta hortaliza, existe un importante déficit de recursos hídricos por la falta de precipitaciones. “Ya van tres campañas en las que el sector se ha visto en serias dificultades de abastecimiento de agua, aunque hasta ahora han sacado sus producciones adelante gracias a la ayuda de desaladoras, ya que en estos momentos el transvase Tajo-Segura es insuficiente por el faltante de agua en cabecera. Confío en que sacaremos esta campaña adelante, pero espero que las autoridades y las Administraciones Públicas actúen y este problema se solucione en un futuro a corto o medio plazo”.
Sin embargo, en noviembre, la meteorología se tornó en contra del producto español, cuando el brócoli de Murcia debería haber estado, como es habitual, siendo comercializado al cien por cien a través de programas con supermercados en los destinos de exportación.
“En noviembre hubo un exceso de humedades y temperaturas más altas de lo habitual en esas fechas que provocaron muchos casos de alternaria y pudrición. La producción se aceleró y la mala calidad no nos permitió manejar el producto. Por tanto, la mayor parte de la cosecha se destinó directamente a industria. Por otra parte, la producción europea se recuperó en calidad y también permitió autoabastecer sus mercados. Todas estas circunstancias dieron lugar a una caída en la exportación y precios muy bajos”, explica David Franco, director comercial de la empresa murciana Campo de Lorca.
La situación está cambiando desde hace 10 días; los precios empiezan a repuntar y la calidad sigue mejorando. “Con la bajada de temperaturas empieza a estabilizarse la producción y sigue recuperándose la calidad. Esperamos una buena demanda hasta la semana 51 y resultados satisfactorios aprovechando la precampaña de Navidad, período en el que suele incrementarse el consumo de brócoli. La producción de Italia y Polonia ya ha finalizado y el mercado solamente dispone de brócoli murciano en estos momentos.
El consumo de brócoli sigue creciendo cada año
De acuerdo con David Franco, se aprecia que “el consumo de brócoli está creciendo año tras año en todos los mercados donde lo comercializamos, sobre todo en Reino Unido, Escandinavia, Italia e incluso en Francia y Alemania, donde a pesar de que el consumo per cápita no es tan elevado, cada año incrementamos los envíos”.
El brócoli murciano va ganando cuota de mercado
La temporada de Murcia se va alargando cada año de forma natural, empezando a inicios de octubre y terminando a finales de mayo y principios de junio. “Estamos consiguiendo competir en el inicio y el final de la campaña con producciones de otros países en calidad, en en momentos del año en que anteriormente no hubiésemos podido entrar. Las cadenas de distribución europeas están apreciando la seguridad y constancia de la producción murciana”, afirma el exportador.
La escasez de agua sigue siendo un limitante
Murcia es la principal zona productora de brócoli de España, donde, aunque se dan condiciones meteorológicas especiales para el cultivo de esta hortaliza, existe un importante déficit de recursos hídricos por la falta de precipitaciones. “Ya van tres campañas en las que el sector se ha visto en serias dificultades de abastecimiento de agua, aunque hasta ahora han sacado sus producciones adelante gracias a la ayuda de desaladoras, ya que en estos momentos el transvase Tajo-Segura es insuficiente por el faltante de agua en cabecera. Confío en que sacaremos esta campaña adelante, pero espero que las autoridades y las Administraciones Públicas actúen y este problema se solucione en un futuro a corto o medio plazo”.
Fecha de publicación:
Autor:
Joel Pitarch
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-02-08 Col picuda morada ecológica: una hortaliza de moda que podría llegar para quedarse
- 2023-02-08 "Pasamos a ser los mayores productores de espárrago verde de Europa y los segundos del mundo"
- 2023-02-08 Port International y Zeiler Hungária explican el funcionamiento de su producción sostenible de pepinos
- 2023-02-07 "Recientemente hemos completado con éxito los ensayos de las variedades de batata Bellevue y Orleans"
- 2023-02-07 Los pueblos riojanos producen 77.000 toneladas de champiñón al año
- 2023-02-07 El campo murciano se prepara para el frío
- 2023-02-07 "Precios altos y muchas oportunidades en el mercado de la zanahoria, a diferencia del año pasado"
- 2023-02-07 “El aprovisionamiento de materias primas sigue siendo muy complicado”
- 2023-02-07 "Nuestro pimiento de aperitivo aporta una evolución a la categoría"
- 2023-02-06 Espárragos ecológicos de Apulia a partir de finales de marzo
- 2023-02-06 Subasta de los primeros pepinos Qcumber en The Greenery
- 2023-02-06 Nuevas variedades de cuello alargado de lechuga Iceberg que permiten su recolección mecanizada
- 2023-02-03 "Las variedades tolerantes a Nueva Delhi no están siendo la solución contra el problema de las virosis"
- 2023-02-03 "Hemos minimizado los efectos adelantando la recolección antes de la bajada de temperatura"
- 2023-02-03 Nace en Italia la primera organización de productores de hierbas aromáticas cortadas
- 2023-02-03 El elevado precio del pepino influye en la demanda de la "categoría de ensaladas" en EE. UU.
- 2023-02-02 Tomate cherry: el sabor del verano incluso en invierno
- 2023-02-02 La siembra de primavera, determinada por las buenas condiciones de mercado
- 2023-02-02 Actualización de la producción del oeste de México
- 2023-02-02 "Las bandejas de hortalizas para caldo estimulan las ventas de chirivía en Países Bajos"