Con más de 38.000 participantes, un 9% más de visitantes que en 2015 y un 30% más de participantes procedentes del extranjero, Macfrut ha cerrado la edición de 2016 habiendo alcanzado números verdaderamente récord. Cesena Fiera, organizador de la feria internacional del sector hortofrutícola terminada hace pocos días en Rímini, ya está trabajando para preparar la edición de 2017, que tendrá lugar en primavera, del 10 al 12 de mayo.
No es casualidad que el emblema de Macfrut 2017 sea la fresa, fruta símbolo de la primavera que desembocará en el evento “Strawberry Days”, en colaboración con los principales productores de fresa italianos. Región y país socio serán, respectivamente, Basilicata y China.
La primera es el primer productor de fresa italiano, mientras que las previsiones apuntan a que el gigante asiático será un mercado cada vez más estratégico del sector hortofrutícola italiano y europeo.
Acogiendo una tendencia que viene registrándose desde hace tiempo en varios países europeos, debutará en Macfrut 2017 la sección Bio. La iniciativa tiene el objetivo de realzar un segmento en fuerte crecimiento, en el cual Italia es país líder en la producción hortofrutícola y por el cual se apuesta para la reactivación de las exportaciones en los mercados del norte de Europa.
Entre las novedades, en la próxima edición se inaugurarán “Macfrut Gourmet” –área reservada a las empresas artesanales de transformación hortofrutícola de altísima calidad que se dirigen a la distribución moderna y a la venta al por menor especializada– y “Macfrut in campo”. Esta última iniciativa está programada para el día anterior al inicio de la feria (9 de mayo) y prevé la demostración, en parcelas de prueba, de las tecnologías más modernas, sobre todo en lo que respecta a la horticultura.
Mientras tanto, la edición de 2016 de Macfrut ha dictado algunas directrices para el desarrollo del sector hortofrutícola a nivel internacional. De hecho, la feria ha escuchado y relanzado el llamado de Kofi Annan, ex secretario general de las Naciones Unidas, sobre la necesidad de un “Plan Marshall” para África. Durante la conferencia internacional “El papel del sector hortofrutícola en el desarrollo económico del África subsahariana”, que ha contado con la participación de 18 representantes, entre los que se encontraban embajadores y oficinas comerciales, ha aflorado que el sector hortofrutícola puede ser la clave para el desarrollo del continente africano, y que de esta manera podrían contenerse también los flujos migratorios.
Además, el crecimiento de África se ve en la producción agrícola; formada por un 70% de tubérculos, un 15% de frutas tropicales, un 10% de hortalizas, un 3% de cítricos y un 2% de otra frutas, con un total de 355 millones de toneladas de producción hortofrutícola.
También son interesantes las perspectivas de desarrollo hortofrutícola de Albania, uno de los países más exitosos en Macfrut 2016. Con el crecimiento de las exportaciones, un 21% en los últimos cinco años, Albania apuesta por la producción de cultivos de campo, verduras, cereales y patatas.
En Macfrut 2016 se han visto también numerosas indicaciones por lo que respecta al “verde”. Durante las conferencias técnicas se ha presentado una técnica para reutilizar, en el ámbito del cultivo sin suelo, la solución nutritiva drenada, adecuando la cantidad de agua y de elementos nutritivos a la cantidad absorbida por las plantas. De esta manera, el impacto ambiental se anula si lo comparamos con las técnicas tradicionales, porque la solución nutritiva no se descarga en el ambiente, sino que se vuelve a poner a disposición de las plantas continuamente.
“Ha sido muy apreciada la mejora de la calidad de la manifestación, que ha convencido a todos”, afirma Renzo Piraccini, presidente di Macfrut. “Se ha acentuado el cambio de ritmo iniciado en la pasada edición. Particularmente significativa es la presencia de visitantes profesionales extranjeros de Europa del Este, Centroamérica, Sudamérica y África”.
Apenas terminado Macfrut 2016, la atención se dirige ya a la próxima edición, que en menos de ocho meses abrirá sus puertas en Rimini Fiera del 10 al 12 de mayo de 2017.
Para más información: www.macfrut.com




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Camposol abre oficinas en Málaga como plataforma de ventas, servicios y abastecimiento
- Resumen del mercado global del arándano
- El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- "El Ferrari de los melones" a 130 $ por pieza
- "Miles de hectáreas amenazadas directamente con desaparecer en Francia"
Top 5 - La semana pasada
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- Los cítricos del Cabo Occidental se cosechan "día y noche" en previsión de la tormenta de invierno
- “Tenemos disponibles nuestros higos chumbos producidos en la Región de Murcia durante 9 meses al año”
- "El consumo de la cereza ya está muy extendido en prácticamente todos los países europeos"
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
La próxima cita tendrá lugar en mayo de 2017
Macfrut cierra con un 9% más de visitas y un 30% más de participación
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-24 El International Pear Symposium se celebrará del 22 al 26 de enero de 2023 en Stellenbosch
- 2022-06-23 Exitosa primera jornada del 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos de Huelva
- 2022-06-22 "Programa completo para todo el año de melón y sandía con resistencias que marcan la diferencia"
- 2022-06-21 Interpera 2022 está ya a la vuelta de la esquina
- 2022-06-21 ¿Cuál es la huella de carbono de mi producción de plantas?
- 2022-06-20 El área Fresh Food Logistics de Fruit Attraction registra ya una ocupación del 90%
- 2022-06-17 Lanzamiento de The Global Produce & Floral Show
- 2022-06-17 "Queremos incentivar el consumo de melón y sandía a través de nuevas experiencias"
- 2022-06-16 Abierto el registro de visitante profesional para inscribirse en Fruit Attraction 2022 y en LIVEConnect
- 2022-06-15 El entrenador Toni Nadal abrirá el 7.º Congreso Internacional de Frutos Rojos
- 2022-06-14 Profesionales de más de 200 empresas participarán en Citrus Forum
- 2022-06-13 Expertos internacionales en eficiencia hídrica en tropicales y métodos de cultivo innovadores se dan cita en Torremolinos
- 2022-06-13 Se confirma ya una ocupación del 85% del espacio de Fruit Attraction 2022
- 2022-06-08 El sector hortofrutícola volverá a reunirse en México
- 2022-06-07 Abierto el plazo de inscripciones para participar en el 7.º Congreso Internacional de Frutos Rojos
- 2022-06-06 Primera Cita Tech&Bio dedicada a la fruticultura en Occitania
- 2022-06-02 La International Blueberry Organization celebrará la IBO Summit 2023 en Polonia
- 2022-05-27 Inscripciones hasta el 3 de junio para la feria LAC Flavors
- 2022-05-25 "Se espera una gran edición de Fruit Attraction en 2022"
- 2022-05-24 California Giant Berry Farms anuncia la cuarta edición del concurso Chef Invitational