
Alejandro Pannunzio, responsable de la empresa, explica que “este crecimiento va a ser muy bueno para estos nuevos mercados como el caso de Rusia e Israel, además de las tradicionales exportaciones a Estados Unidos, Alemania, Bélgica e Italia. También tenemos el proyecto de comenzar a exportar a China, un mercado con un potencial enorme que cuenta con más de 300 millones de personas de clase media y consumo creciente. Este mercado también nos va a servir como ‘punta de lanza’ para continuar con la apertura de mercados de la región”.
Alejandro afirma que el éxito de estos berries en los países a los que exportan se debe en gran medida “a su excepcional sabor, algo que no ocurre del mismo modo en otros países con clima templado. En Argentina, al disponer de la adecuada cantidad de horas de frío, se consigue un sabor intenso y una fruta de gran calidad. La producción de berries argentinos seguirá diferenciándose por sabor y calidad."
Berries del Sol es una joven empresa nacida en 2007 que se dedica a la producción y comercialización de arándanos frescos que destina a la exportación alrededor del 70% de su producción. “Se trata de una empresa integrada verticalmente, ya que tiene empaque propio, fumigación, instalaciones de frio y también cuenta con lo que se denomina aduanas domiciliarias dentro del mismo campo, con lo cual, las exportaciones por vía marítima pueden salir directamente desde el campo, cuidando excepcionalmente la calidad de la fruta y acortando tiempos de tránsito”.
“Actualmente contamos con las variedades más modernas de la Universidad de Florida, como Snowchaser, Kestrel, Chickadee, Flicker, ademas de Emerald y Star. Esta amplia variedad nos permite producir desde junio a diciembre dependiendo de si el invierno es más o menos suave”.

Alejando Pannunzio con el Viceministro Chino durante la visita a Argentina
Para asegurar sus cosechas y cumplir con sus compromisos, Berries del Sol ha realizado grandes inversiones como sistemas como riego por goteo, un sistema de riego por aspersión para protección contra las heladas y una malla antigranizo con la que se evitan el riesgo en caso de granizada, de modo de ser previsible en el suministro al mercado.
Según Pannunzio, “con estos medios de protección nos aseguramos poder cumplir con nuestros compromisos con el mercado. En la zona de Concordia sólo el 10% de las empresas cuenta con esta protección antigranizos, aunque como cada vez ocurren estos eventos con más frecuencia, este porcentaje va a ir aumentando porque cumplir con lo pactado es algo vital para una empresa hoy en día, generando así confianza en los mercados”.
"También realizamos desde el primer día, hace ya diez años el seguimiento de la Huella Hídrica, midiendo diariamente cada litro de agua que se emplea en el campo. Así hacemos un uso mas eficiente del recurso y podemos decirle a los consumidores que cada kg de arándanos frescos fue producido empleando 246 litros de agua, contabilizando el agua azul, verde y gris que son los componentes de la Huella Hídrica".
“En cuanto a la calidad del empaque también contamos con medidas para clasificar bien la fruta, con solor-soft sorter y llevadoras con maquinas gravimétricas de gran precisión”.
Berries del Sol estará presente en Fruit Logística para presentar a los clientes sus innovaciones y proyectos futuros. Pannunzio considera que asistir a esta gran feria supone “una gran oportunidad para aprender y compartir las innovaciones, inquietudes y progresos de toda la cadena comercial”.
Para más información:
Alejandro Pannunzio
Berries del Sol
Argentina
T: (+54) -11-5198-9214
E: [email protected]
www.berriesdelsol.com.ar