España: Es imposible defender precios tan altos para la naranja en Europa
Si bien en la primera mitad de campaña los precios ya venían de ser muy altos en campo, la especulación por una posible falta de producto de cara a la segunda parte de campaña para partidas destinadas a mercados lejanos ha hecho que se impongan unos precios en campo que son imposibles de defender a la hora de comercializar el producto en Europa. De hecho, las abundantes precipitaciones que han caído en Andalucía en las tres últimas semanas, con la paralización de la recolección, han evitado que el mercado se encuentre con una importante sobreoferta de naranja, que hubiese sido imposible sacar al mercado a precios tan elevados.
La exportación de cítricos a países terceros está creciendo de forma muy importante en los últimos años, sobretodo en Asia, tanto que están adoptando un rol fundamental en la comercialización durante la segunda parte de la campaña citrícola española.
"Mercados como China, Hong Kong, Malasia, Indonesia, Japón, Korea, Australia, Brasil o Canadá, entre otros, están siendo indispensables para que los exportadores españoles podamos sacar mercancía al mercado y 'descongestionar ' el mercado europeo", explica a FreshPlaza Alejandro Peiró, gerente de la empresa valenciana Peiró Camaró. "Los envíos de naranja a China se han duplicado respecto al año pasado, pasando de unas 20.000 toneladas a alrededor de 40.000 toneladas", añade.
Recientemente China también ha empezado a importar naranjas egipcias por sus bajos precios, aunque no están siendo muy valoradas por los importadores chinos de momento por su calidad. "España solo puede diferenciarse en el mercado chino enviando naranjas de buena calidad, ya que si no se hace un buen trabajo, entrarán a competir directamente con las naranjas egipcias, y podría ser desastroso para los exportadores españoles por la diferencia de precios", señala Alejandro Peiró.
No obstante, este año, aunque China y otros mercados terceros saben apreciar la mercancía de calidad, de acuerdo con el exportador "es difícil hacer cuentas sobre todo los volúmenes comercializados, por los precios desorbitados que se han pagado en campo".
Para más información:
Alejandro Peiró
Peiró Camaró
Polígono Cotes B. C/ Aiguaders, 6/10
Algemesí. Valencia. España
T:+ 34 96 244 83 26
[email protected]
www.peirocamaro.es