
“El año pasado ya fue un poco complicado por las lluvias, pero esta campaña de mango peruano ha sido muy inestable debido a los efectos del Niño, que ha influido notablemente en la calidad, los calibres y los volúmenes, que han sido menores respecto a la campaña pasada”, explica Antonio Montes, del departamento comercial de esta empresa.
“Los volúmenes han sido muy inestables durante toda la campaña, lo que ha provocado oscilaciones de precio muy acentuadas en el mercado. Esto, unido a los problemas de calidad y calibres pequeños, ha dado lugar a precios de mercado de hasta 8 euros la caja de 6 kilos, algo que hemos podido evitar gracias al trabajo con nuestra marca”, añade.

A pesar de todo, la empresa madrileña, que normalmente desarrolla las ventas de mango en el mercado nacional, tanto en sus puestos en mercados mayoristas como en cadenas de distribución, ha logrado importar más mango y abrir dos nuevos mercados lejanos, como son Canadá y Hong Kong. “A raíz de un viaje a Perú en busca de proveedores de mango y uvas encontramos por casualidad los contactos para exportar a mercados mayoristas de Canadá y Hong Kong. Hemos pasado de enviar un pallet semanal por avión a 7/8 pallets semanales a cada uno de estos mercados”, señala Antonio Montes.
Dada la creciente popularidad de esta fruta tropical, el objetivo de Frutas Hermanos Montes es ofrecer mango los 365 días del año, para lo cual se abastecen de diversos orígenes además de Perú, como son México, Costa de Marfil, Senegal, Israel y España.

Antonio espera una campaña más estable de mango mexicano. De acuerdo con el importador, “aunque tenemos un muy buen proveedor de este país, en general Perú tiene un mayor know how en el cultivo de mango”.
“El posicionamiento de nuestras marcas Etnica y Etnica Gold nos ayuda a seguir aumentando las ventas, gracias al tratamiento que reciben nuestros mangos desde su colecta hasta su comercialización final. Los mimamos como niños”, concluye Antonio Montes.