
“En efecto, el uso de nuestros cobertores de bins Hydrotech, sumado a los envases de atmósfera modificada sin fuelles Bottom Curved, son el complemento necesario para afrontar los nuevos desafíos de aumento de producción de cerezas de exportación, que se traducirán en un aumento significativo en el porcentaje de pedicelos verdes y turgentes al arribo como fruta fresca y crocante” afirmó Parra.
Los envases de atmósfera modificada de PacLife contienen 6 aditivos insertos en la matriz polimérica que confieren a sus clientes seguridad, competitividad, innovación y tecnología de vanguardia, en relación a la actual oferta de envases en el mercado. Estas aptitudes han llevado a la compañía a desarrollar envases patentados con un aditivo inorgánico denominado zeolita; un aluminio silicato que, gracias a su estructura física, puede adsorber moléculas de etileno, gases nocivos y controlar el agua.
Todo esto, junto a la permeabilidad ajustada de los envases para cada fruto y objetivo, brindan una atmósfera ideal para la preservación del alimento, incluso en condiciones desfavorables. Parra asegura que “los envases PacLife poseen la cualidad de responder frente a quiebres de temperatura, aumentando o contrayendo su permeabilidad, impidiendo que la concentración de gases en el interior se vea alterada de manera negativa”.
En PacLife cuentan con un departamento de postcosecha y maquinaria, que brinda apoyo en todo momento a sus clientes, generando un vínculo único de transferencia de información para el buen uso de los envases y los sistemas complementarios. Además, su experiencia en múltiples países les brinda una amplia visión para enfrentar retos múltiples y ofrecer una solución personalizada para cada desafío, fruto y nivel de tecnología de empaque.
A día de hoy, en fase de consolidación en territorio Chileno y Peruano, y en vías de globalización por todo el mundo; ya que exportan a distintos países dentro de América, Europa, Asia y próximamente, también a África. Según Parra, su objetivo
de futuro es “conjugar nuestra actual tecnología, con sistemas totalmente automatizados, que brinden eficiencia, inocuidad y velocidad en los procesos productivos de empaque de fruta, a la vez, que nos hacemos cargo de desafíos complejos y algo inexplorados, como es la preservación de fruta desde cosecha hasta proceso”.

El Hydrotech es una herramienta innovadora clave para mejorar los porcentajes de exportación en las cerezas, manteniendo la condición de la fruta y el verde del pedicelo, aspecto fundamental en el mercado chino. Su desarrollo comenzó la temporada pasada realizando ensayos en Chile y siguiendo su validación en junio del presente año con un importante exportador de cerezas en Italia.
Al respecto, la gerente del departamento de postcosecha PacLife, Diana Laborie, comenta: “Es la tercera temporada que trabajamos con los italianos y quedaron felices con los resultados. El complemento de sus procedimientos con nuestra tecnología les permitió guardar fruta y comercializarla cuando la oferta era escasa, logrando altos retornos con fruta de buena calidad y condición. La apariencia de la fruta era como si estuviera recién cosechada, pedicelos verdes y turgentes, cerezas brillantes y crocantes, ellos estaban gratamente sorprendidos y muy contentos”.
Hasta el proceso en packing siendo completamente compatible con hydrocooler ya que permite de manera efectiva cumplir con la dinámica de enfriamiento de la fruta sin retirarlo. Por su parte, el envase Bottom Curved, de fondo curvo y sin fuelles, tiene una mejor apariencia y ha tenido un buen recibimiento en el mercado chino. Además, la menor cantidad de plástico no solo contribuye a una mejor presentación de la fruta, también significa consciencia ambiental.
Laborie asegura que “tras 3 años viajando a China a ver el comportamiento de nuestros envases he podido comprobar que, gracias a su membrana permeable, los envases PacLife son garantía de confianza y seguridad, dado que soportan bien los quiebres térmicos, y hemos comprobado año a año que los gases se recuperan en casos extremos como contenedores con la lampa cerrada, no siendo necesaria la perforación de las bolsas. Si bien insistimos en la correcta ventilación de los contenedores, esto sigue siendo un problema recurrente en China y que trabajamos directamente con nuestros clientes informándolos sobre los efectos negativos”.
Por último, añade que “además, existe el desarrollo del envase Ultra Clear, que tiene una máxima transparencia para los recibidores más exigentes. Si bien tiene un mayor costo, estamos seguros de que no será un problema, ya que se pagará solo debido a que es el único
envase de polietileno MAP con este tipo de transparencia, conservando todas las características que nos han convertido en símbolo de confianza”.
PacLife
Chile