"La mayoría de los importadores de lima tuvieron un duro 2021. Los precios fueron demasiado bajos durante casi todo el año. La hostelería europea cerró a principios de 202, así que la demanda fue baja y la oferta alta, lo que provocó precios bajos. Cuando los establecimientos hosteleros volvieron a abrir, de repente hubo una demanda desesperada de limas, y eso hizo que los precios se dispararan. Entonces, las exportaciones subieron a niveles extremadamente altos. Y los precios bajaron drásticamente hasta una semana antes de Navidad", dice Joey Deen, de Denimpex, radicada en Países Bajos.
"Según las estadísticas de exportación de 2021, México y Brasil exportaron alrededor de un 20% más de limas a Europa. Unos 6.800 contenedores llegaron a Europa. En 2020, fueron aproximadamente 5.600. Estas estadísticas de exportación no incluyen otros países exportadores como Perú, Colombia y Guatemala. Por lo tanto, las cifras reales de contenedores son mayores".
"Brasil representa más o menos el 90% del volumen y México solo aproximadamente el 10%", continúa Joey. "Las cifras son muy diferentes a las de hace seis años. Entonces, México estaba en torno al 40% y Brasil, en el 60%. Brasil casi ha duplicado sus exportaciones desde entonces; en cambio, a México solo le queda una cuarta parte del mercado".
"La lima es un producto muy dependiente de la hostelería europea. Mientras los volúmenes de exportación sigan siendo altos y los restaurantes sigan parcialmente cerrados, el mercado seguirá siendo difícil. Creo que hablo en nombre de todos los importadores cuando digo que esperamos mejores condiciones de mercado en 2022", concluye Joey.
Para más información:
Joey Deen
Denimpex B.V.
10 Sint Antoniesbree Street
1011 HB, Amsterdam, NL
Tel.: +31 (0) 206 246 390
Email: [email protected]
Web: www.denimpex.nl