Grandes y pequeñas productoras de alimentos han ubicado sus centros corporativos y plantas de producción en la Bogotá para exportar y abastecer a la población capitalina. Este es el caso, por ejemplo, de empresas como Bimbo, Alpina y Alquería, o de colombianas ubicadas en otras regiones, como Colombina y La Constancia, que han decidido producir parte de sus productos en sus plantas de Cundinamarca.
Adriana Suárez, Directora Ejecutiva de Invest in Bogota, explica: “aunque ubicar cerca a los puertos marítimos una inversión agroindustrial dedicada exclusivamente a la exportación parecería una mejor decisión, si el proyecto de exportación necesita abastecerse de materias primas propias de climas fríos o templados (como hortalizas y frutas como bayas y otras exóticas) o si la operación va estar dirigida para el consumo nacional, una inversión cerca de los puertos puede no ser la decisión correcta”.
La Directora de la agencia de promoción de inversión de Bogotá continúa: “Los factores que han contribuido al establecimiento de proyectos agroalimentarios en la región capital son: la creciente población bogotana, el incremento en su capacidad de compra y la alta calificación técnica que permite prestar servicios y realizar actividades más complejos alrededor de la innovación e investigación de productos”.
Bogotá es el principal centro de consumo del país. El crecimiento de empresas, hoteles, colegios, restaurantes y hospitales representa una oportunidad para la región de abastecer el mercado institucional. Cuatro indicadores demuestran la importancia de la ciudad-región como centro de consumo:
Bogotá cuenta con Corabastos, la segunda central de abastos más grande de Sur América, en la que anualmente se comercializan 1.5 millones de toneladas de alimentos. Este dato no incluye los alimentos comercializados por retailers generales, como Carrefour, Éxito o supermercados especializados como Surtifruver de la Sabana.
Se aprecia un importante crecimiento del mercado institucional en Bogotá. De hecho, el 18% de las nuevas construcciones de la ciudad están dirigidas a los sectores de infraestructura dotacional y comercio.
Entre 2006 y 2011 se han construido más de 240 mil metros cuadrados en hoteles en Bogotá. Hoy hay una alta presencia de grandes cadenas hoteleras, como Marriott, Holiday Inn, Hilton y Sofitel, entre otros. Bogotá representó el 78% de las ventas de los más de 20.000 restaurantes existentes en Colombia: alcanzó ingresos de más de 830 millones de dólares en 2011.
El abastecimiento de alimentos para el mercado local, que en su mayoría proviene de Cundinamarca, y se complementa con la oferta de Boyacá, Meta, Tolima y Huila, es un tema prioritario para los gobiernos de Bogotá y Cundinamarca. Las dos administraciones, de la mano con Connect Bogotá, instituciones universitarias y otros jugadores están preparando varios proyectos para presentar ante la Comisión de Regalías buscando garantizar la seguridad alimentaria de la ciudad y el desarrollo técnico agrícola de la región.
Suarez concluye: “Al decidir dónde establecer una empresa de alimentos, es clave identificar hacia dónde va a estar dirigido el grueso de la producción. Si el objetivo es abastecer el mercado colombiano para luego exportar a otros países de la región, la decisión más adecuada es ubicarse cerca al principal centro de consumo del país: Bogotá”.
Fuente: Corabastos







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "Los españoles pueden pedir todas las investigaciones que quieran"
- "Se redujo la presencia de las mandarinas Nadorcott, Tango y Murcott así como de las Orri israelíes en los mercados mayoristas alemanes"
- Mientras los volúmenes sean reducidos, la mayor parte de la fruta irá a los mercados europeos, donde tradicionalmente se paga más que en el Reino Unido
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Se prevé que el fenómeno de El Niño podría llegar a mitad de año con posibles sequías en las regiones Caribe y Pacífico
- ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en el hilerado de ramas de poda?
- "Fui trabajador durante 10 años, ahora manejo 120 hectáreas de cítricos, frutas de hueso y fresas"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
Colombia: Ventajas de establecer producción alimenticia en Bogotá y Cundinamarca
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2014-02-27 Controlar heladas mediante aspersión es posible con solo 15 euros por hectárea
- 2013-11-28 Bayer CropScience AG: Reducción de la pérdida de alimentos en la cadena
- 2013-11-27 EE. UU.: Ya está disponible el QA-R, el refractómetro digital más pequeño
- 2013-11-26 “El cartón corrugado reduce costes en frutas y verduras y hace que las ventas en los supermercados crezcan”
- 2013-11-25 Italia: Aureli sorprende a los visitantes de Fi Europa con nuevos ingredientes vegetales para alimentación
- 2013-11-25 España: Trabajan en los invernaderos afectados por la tormenta de lluvia y granizo
- 2013-11-25 Robótica diseñada para los invernaderos
- 2013-11-25 “Una piña recién pelada en 20 segundos”
- 2013-11-25 BT9 recurre al seguimiento para ayudar a mantener frescos los productos
- 2013-11-25 Envases para frutas y verduras que alargan la vida útil gracias a aditivos derivados del ajo
- 2013-11-22 Hasta 3 millones de euros por incumplir la orden fitosanitaria de embalajes
- 2013-11-22 México: Reportaje fotográfico de Expo AgroAlimentaria Guanajuato
- 2013-11-21 Las innovaciones poscosecha del Volcani Institute ayudan a los productores israelíes
- 2013-11-21 Chile: STI movilizó 1.000.000 de TEU s y se prepara para temporada de la fruta
- 2013-11-21 EE. UU.: Homenaje a un miembro destacado de la comunidad en un invernadero
- 2013-11-20 Easyfresh: Enfoque global especializado con soluciones estables para la cadena del frío
- 2013-11-20 Italia: El único puerto de Sicilia para contenedores de grandes dimensiones
- 2013-11-19 España: Aumenta en un 68% la modernización de invernaderos en El Ejido
- 2013-11-19 Alemania: Energía a partir de las pieles de las verduras
- 2013-11-19 R. Dominicana: Avanza en tecnología de cultivo in Vitro de patata y banano