Las empresas DreamLine y WiseconnUn están implementando un innovador sistema de riego que considera la instalación de sensores que midan directamente en la planta el estrés hídrico, en el marco de un proyecto cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura.
La iniciativa cobra especial relevancia en el escenario del déficit de agua que afecta al país desde hace tres años y que tiene bajo Zona de Emergencia Agrícola a 129 comunas, de las cuales 108 registran déficit hídrico, según cifras de CNR.
En este panorama poco alentador, la disponibilidad óptima de agua para los cultivos agrícolas se transforma en una condición indispensable para obtener el potencial productivo de las especies y variedades de interés agronómico-comercial.
Hoy en día, la detección de estrés hídrico se realiza principalmente de forma indirecta, sobre la base de mediciones de contenido y potencial del agua en el suelo o a través de estimaciones de la evapotranspiración de los cultivos.
“Sólo para algunas especies, se han desarrollado técnicas de medición del potencial hídrico en diferentes órganos de la planta, pero todas estas técnicas se realizan esporádicamente y no dan cuenta del estatus hídrico de la planta en tiempo real, por lo cual sus aplicaciones son limitadas”, explica el coordinador de la iniciativa, Cristóbal Rivas.
Para superar estas limitaciones, el proyecto está desarrollando una innovación tecnológica que permita determinar el estrés hídrico directamente en la planta, y en forma continua durante toda la temporada productiva. Con ello se busca no sólo optimizar el manejo del riego, sino además incrementar la eficiencia en el uso del agua, la productividad y la calidad de la producción, aspectos claves para el futuro de la industria frutícola.
El año pasado, las exportaciones de fruta fresca sumaron US$4.018 millones, registrando un incremento del 11,6% respecto a 2011. Estas cifras la posicionan como el rubro más relevante, dentro de la agricultura nacional, en cuanto a rendimientos.
Fuente: FIA







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- Resumen del mercado global del pimiento
- El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- LGS Specialty Sales prepara la transición a los cítricos del hemisferio sur
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2014-02-27 Controlar heladas mediante aspersión es posible con solo 15 euros por hectárea
- 2013-11-28 Bayer CropScience AG: Reducción de la pérdida de alimentos en la cadena
- 2013-11-27 EE. UU.: Ya está disponible el QA-R, el refractómetro digital más pequeño
- 2013-11-26 “El cartón corrugado reduce costes en frutas y verduras y hace que las ventas en los supermercados crezcan”
- 2013-11-25 Italia: Aureli sorprende a los visitantes de Fi Europa con nuevos ingredientes vegetales para alimentación
- 2013-11-25 España: Trabajan en los invernaderos afectados por la tormenta de lluvia y granizo
- 2013-11-25 Robótica diseñada para los invernaderos
- 2013-11-25 “Una piña recién pelada en 20 segundos”
- 2013-11-25 BT9 recurre al seguimiento para ayudar a mantener frescos los productos
- 2013-11-25 Envases para frutas y verduras que alargan la vida útil gracias a aditivos derivados del ajo
- 2013-11-22 Hasta 3 millones de euros por incumplir la orden fitosanitaria de embalajes
- 2013-11-22 México: Reportaje fotográfico de Expo AgroAlimentaria Guanajuato
- 2013-11-21 Las innovaciones poscosecha del Volcani Institute ayudan a los productores israelíes
- 2013-11-21 Chile: STI movilizó 1.000.000 de TEU s y se prepara para temporada de la fruta
- 2013-11-21 EE. UU.: Homenaje a un miembro destacado de la comunidad en un invernadero
- 2013-11-20 Easyfresh: Enfoque global especializado con soluciones estables para la cadena del frío
- 2013-11-20 Italia: El único puerto de Sicilia para contenedores de grandes dimensiones
- 2013-11-19 España: Aumenta en un 68% la modernización de invernaderos en El Ejido
- 2013-11-19 Alemania: Energía a partir de las pieles de las verduras
- 2013-11-19 R. Dominicana: Avanza en tecnología de cultivo in Vitro de patata y banano