África posee recursos naturales como suelos fértiles, fuentes de agua y buen clima. Sin embargo, no se han usado adecuadamente, dejando mucho espacio para las mejoras a nivel de la producción. Por otro lado, la producción de la mayoría de cultivadores se desecha debido a la falta de márquetin o almacenamiento, o se vende a precios bajos a través de intermediarios.
África Oriental tiene mucho potencial para la producción de productos hortícolas de valor añadido. Se han hecho continuos esfuerzos por diversificar desde los cultivos básicos como el maíz hasta las frutas y las verduras y los resultados muestran que se ha incrementado el suministro. Esta pauta se ha reforzado con las mejoras en la calidad de los productos. La corta vida útil de estos productos significa, sin embargo, que la mayoría de ellos se echan a perder con la escasez que se da cuando el producto está fuera de temporada.
Mangos, maracuyá, piñas, bananas, tomates y las verduras de hoja africanas, son solo algunos de los productos abundantes en el paisaje de África Oriental. La mayoría de ellos se exportan frescos o se venden localmente, y la región no aprovecha los beneficios del valor añadido de estos productos, que tienen las ventajas añadidas del aumento de la vida útil, la diversificación del producto y la creación de empleo.
Existen numerosas oportunidades para la producción de bebidas de frutas, mermeladas, gelatinas, salsas, productos enlatados, productos congelados y productos deshidratados, por nombrar unos pocos. Las frutas como los mangos, ls piñas, los plátanos y las verduras de hoja africanas, si se presentan bien, pueden crear un nicho de mercado tanto en el ámbito local como en las exportaciones. La mayoría de productos además se cultivan de forma ecológica por productores y empresarios.
Por supuesto, todavía existen desafíos en la producción en la coordinación adecuada y en las inversiones y en los sistemas de postcosecha, muchos de los cuales pueden resolverse. Existe todo un mundo de oportunidades sin explotar en la región para los productos con un valor añadido.
La conexión entre los diversos participantes puede proporcionar la tan necesitada cooperación y fusiones para ver cómo el sector une sus energías para alcanzar
mayor importancia global.
Durante el 4 y el 6 de diciembre de 2012, la Cumbre para la Inversión en el Valor de la Agricultura de África Oriental y su exposición se centrarán en cómo reforzar el sector agroalimentario en África Oriental animando a las empresas a intercambiar sus mejores prácticas y a atraer a los inversores.
Algunos agentes perspicaces ya han identificado el atractivo de este mercado y han establecido las conexiones e identificado a los compradores y productores de África Oriental.
Entre los ponentes de este año se encuentran Shafrir Godel, director ejecutivo de griQuality, quien debatirá sobre "La experiencia israelí" y echará mano de las lecciones que África puede aprender de Israel; y Tei Mukunya, director ejecutivo de Azuri Health Ltd, Kenya, quien debatirá sobre las oportunidades y las iniciativas en la agricultura de valor añadido en África Oriental.
Para más información:
Dorit Shuchman
Agriquality
Tel.: +972-8-6901690
Fax: +972-72-2740340
dorit@agriquality.net