El sector ganadero y piñero de la zona norte de Costa Rica cuenta con nuevas opciones para mejorar su productividad y combatir plagas prioritarias como la mosca Stomoxys calcitrans y la cochinilla harinosa.
La mosca encuentra un lugar especialmente propicio para su desarrollo en las regiones Huetar Atlántica y Norte, por las condiciones de humedad y temperatura de estas zonas. Su picadura ocasiona una disminución importante en la productividad de la industria ganadera, estudios han demostrado que 50 moscas posadas en una res durante un día provocan una pérdida de 1 kg cada 24 horas, con la consecuente disminución en producción lechera o valor de ganado de carne.
Conociendo que los casos de esta plaga se incrementaron un 68% desde el 2009, pasando de 69 reportados en el 2009 a 116 en el 2011, Bayer inició en setiembre de 2011 estudios de campo en siete fincas de San Carlos, para validar la eficacia del componente activo Triflumuron en el control de esta especie en diferentes etapas de vida.
“Los resultados comprobaron una merma de hasta un 70% en la población de moscas y además, la eficacia del activo en etapas inmaduras de la especie, lo que representa la posibilidad de atacar la mosca en estados juveniles y cortar su ciclo reproductivo, aspecto que hasta el momento no había sido posible atender en el control químico de la plaga”, indicó el Ing. José Angel Madrigal, Representante Técnico Comercial de Bayer.
El Programa de Investigación y Transferencia Agropecuaria de piña (PITTA-piña), órgano colegiado que reúne a representantes del sector académico, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Fitosanitario del Estado, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el sector productivo, revisó estos datos y otorgó su aval para que el producto Starycide®, formulado con triflumuron, pueda ser utilizado como parte del manejo químico de la mosca Stomoxys calcitrans.
“El desafío que tenemos en la búsqueda de mecanismos de control de la mosca es precisamente ubicar productos que nos permitan atacar la plaga en fases inmaduras y establecer un trabajo coordinado entre las instituciones, los productores y las empresas desarrolladoras, como en este caso Bayer”, puntualizó el Ing. David Meneses, Gerente del MAG en la región Huetar Norte.
Durante la actividad, la Sra. Gloria Abraham, Ministra de Agricultura y Ganadería indicó que “el acercamiento de los distintos actores de la cadena agroproductiva es vital para superar los problemas que enfrenta la producción agropecuaria hoy, estas soluciones innovadoras son cada vez más necesarias, no solo pensando en cómo enfrentamos una plaga o una enfermedad, o en cómo protegemos eficazmente a los cultivos sino además como aumentamos rendimientos en las plantaciones nacionales para obtener productos de calidad que permitan posicionar a Costa Rica en los mercados internacionales”
Asimismo, el Ing. Meneses indicó que este aval forma parte de una iniciativa más amplia. “actualmente estamos revisando otras alternativas químicas que eviten el desarrollo de resistencias por parte de la plaga”.
Por su parte, el Ing. Rafael Villarroel, Presidente de Grupo Bayer para Centroamérica y El Caribe, reconoció la importancia de ofrecer al sector agropecuario de la zona norte una respuesta a una problemática nacional. “en Bayer nuestro ideal es mejorar la vida mediante la ciencia y la investigación, por ello, conscientes de las implicaciones económicas, sociales y productivas de la Stomoxis calcitrans, desarrollamos el trabajo de campo y el vínculo de cooperación necesarios para presentar hoy una alternativa de solución con resultados comprobados”.
Alternativa con mejor perfil toxicológico para combatir la cochinilla
La actividad también permitió al sector piñero conocer una alternativa de manejo para la cochinilla harinosa, plaga que afecta las partes bajas de las plantas, provocando amarillamiento, pérdida de vigor y rendimiento de la producción y que también transmite un virus llamado “Mal de Wilt” que ocasiona pérdidas al cultivo.
En Costa Rica, el combate de la cochinilla se ha realizado mediante el control químico, sin embargo, la búsqueda de productos con un mejor perfil toxicológico ha conducido a evaluar el Plural® 20 OD en el manejo de esta plaga.
El Plural® 20 OD actúa de manera sistémica, es decir, puede ser absorbido por la raíz para distribuirse en los diferentes órganos de la planta y afectar las cochinillas que se alimentan de la savia de la piña. Además, desde un punto de vista toxicológico, al ser etiqueta azul, asegura un óptimo perfil para minimizar los riesgos ambientales, proteger la salud de los trabajadores agrícolas y reducir considerablemente las cantidades de ingrediente activo aplicado por hectárea, debido a su baja concentración.
Al igual que con Starycide®, los estudios desarrollados han comprobado la eficacia biológica del Plural® 20 OD, evidenciando una mortalidad fuerte sobre la plaga a las dos semanas de aplicación, además de que su formulación OD, única en el mercado, permite maximizar la absorción del producto por las hojas de las plantas, sin necesidad de coadyuvantes adicionales.
Para más información, contacte con:
Marianela Ledezma, Teléfono: (506) 2589 89 31. marianela.ledezma@bayer.com
Wendy Araya, teléfono: (506) 2240 23 33. waraya@interamericana.co.cr








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “El Lamb Hass no es solo una variedad de transición entre el Hass nacional y el de Perú”
- Las buenas y las malas noticias para los productores de California después de las lluvias
- El mercado estadounidense está inundado de uvas
- Marruecos podría batir un récord de exportación de aguacates, pero el futuro del sector está en peligro
- "Podemos contar con que pronto habrá aguacates colombianos todo el año"
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- Resumen del mercado global del aguacate
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2014-02-27 Controlar heladas mediante aspersión es posible con solo 15 euros por hectárea
- 2013-11-28 Bayer CropScience AG: Reducción de la pérdida de alimentos en la cadena
- 2013-11-27 EE. UU.: Ya está disponible el QA-R, el refractómetro digital más pequeño
- 2013-11-26 “El cartón corrugado reduce costes en frutas y verduras y hace que las ventas en los supermercados crezcan”
- 2013-11-25 Italia: Aureli sorprende a los visitantes de Fi Europa con nuevos ingredientes vegetales para alimentación
- 2013-11-25 España: Trabajan en los invernaderos afectados por la tormenta de lluvia y granizo
- 2013-11-25 Robótica diseñada para los invernaderos
- 2013-11-25 “Una piña recién pelada en 20 segundos”
- 2013-11-25 BT9 recurre al seguimiento para ayudar a mantener frescos los productos
- 2013-11-25 Envases para frutas y verduras que alargan la vida útil gracias a aditivos derivados del ajo
- 2013-11-22 Hasta 3 millones de euros por incumplir la orden fitosanitaria de embalajes
- 2013-11-22 México: Reportaje fotográfico de Expo AgroAlimentaria Guanajuato
- 2013-11-21 Las innovaciones poscosecha del Volcani Institute ayudan a los productores israelíes
- 2013-11-21 Chile: STI movilizó 1.000.000 de TEU s y se prepara para temporada de la fruta
- 2013-11-21 EE. UU.: Homenaje a un miembro destacado de la comunidad en un invernadero
- 2013-11-20 Easyfresh: Enfoque global especializado con soluciones estables para la cadena del frío
- 2013-11-20 Italia: El único puerto de Sicilia para contenedores de grandes dimensiones
- 2013-11-19 España: Aumenta en un 68% la modernización de invernaderos en El Ejido
- 2013-11-19 Alemania: Energía a partir de las pieles de las verduras
- 2013-11-19 R. Dominicana: Avanza en tecnología de cultivo in Vitro de patata y banano