España: Una plataforma web permitirá simular cultivos virtualmente y optimizar el riego
IES será un conjunto de herramientas de decisión y simulación integradas en una plataforma web, que se comportará como un experto para ofrecer programas personalizados y optimizados de riego utilizados por los agricultores. El proyecto consistirá en una plataforma virtual de riego, donde los agricultores, los técnicos de irrigación y los expertos podrán introducir los datos de su finca (tierra, cultivo, etc). La plataforma simulará un cultivo virtual para cada caso, en el que los usuarios podrán analizar los efectos de sus decisiones de gestión y obtener recomendaciones para cada caso específico.
El principal objetivo de este proyecto es la optimización del agua utilizada para riego de campos. Además, el proyecto testeará, con datos reales de diversas parcelas y regantes, los modelos definidos y la proximidad entre el uso agronómicamente más eficiente y el real. En concreto, se dispondrá de 3 ámbitos de validación: una finca experimental del IRTA donde se validará los modelos de forma global, un conjunto de parcelas de un colectivo de regantes donde se medirá el consumo real del agua in situ, y un gran volumen de regantes usuarios del portal Ruralcat, que subministrarán sus datos de consumo de agua y producción a lo largo de una campaña.
El proyecto IES será accesible desde el portal RuralCat (www.ruralcat.net), que tiene el apoyo del DAAM, tendrá una duración de tres años y cuenta con un presupuesto de 1 M €.
Una solución TIC al problema del riego
El riego es la actividad que utiliza más agua dulce en todo el mundo, con el 69% de la extracción y el 93% del consumo total, y la cuenca mediterránea es una de las áreas previstas con riesgo de escasez de agua. Dentro de este contexto, la gestión de riego eficiente en fincas es el punto clave para conseguir un consumo de agua racional y optimizado a nivel regional.
Para conseguir un riego eficaz hace falta aplicar la cantidad de agua de acuerdo con las necesidades precisas de los cultivos. Uno de los problemas actuales es que, si bien existe un amplio conocimiento agronómico para optimizar el riego, en la realidad este conocimiento no siempre se aplica a causa de la falta de adopción de esta base científica en las mejores prácticas de cada regante o de la falta de disponibilidad de equipamiento e infraestructuras necesarias para una gestión más eficiente. IES será tanto una herramienta de formación como un entorno de validación de los beneficios de una inversión en riego. Así, pretnede ser un instrumento de mejora de la competitividad del sector agrícola.
Es por esto que el proyecto IES desarrollará un conjunto de herramientas TIC que ayudarán a optimizar el riego utilizado por los agricultores. El núcleo del sistema estará formado por tres módulos:
• El Cultivo Virtual: implementará los diferentes modelos agronómicos disponibles, teniendo en cuenta todas las posibles variables de entrada;
• El Programador de Riego: será el responsable de generar recomendaciones (programas de riego) utilizando el modelo definido en el cultivo virtual; y
• El sistema experto: será el encargado de mejorar los modelos en los cultivos
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2014-02-27 Controlar heladas mediante aspersión es posible con solo 15 euros por hectárea
- 2013-11-28 Bayer CropScience AG: Reducción de la pérdida de alimentos en la cadena
- 2013-11-27 EE. UU.: Ya está disponible el QA-R, el refractómetro digital más pequeño
- 2013-11-26 “El cartón corrugado reduce costes en frutas y verduras y hace que las ventas en los supermercados crezcan”
- 2013-11-25 Italia: Aureli sorprende a los visitantes de Fi Europa con nuevos ingredientes vegetales para alimentación
- 2013-11-25 España: Trabajan en los invernaderos afectados por la tormenta de lluvia y granizo
- 2013-11-25 Robótica diseñada para los invernaderos
- 2013-11-25 “Una piña recién pelada en 20 segundos”
- 2013-11-25 BT9 recurre al seguimiento para ayudar a mantener frescos los productos
- 2013-11-25 Envases para frutas y verduras que alargan la vida útil gracias a aditivos derivados del ajo
- 2013-11-22 Hasta 3 millones de euros por incumplir la orden fitosanitaria de embalajes
- 2013-11-22 México: Reportaje fotográfico de Expo AgroAlimentaria Guanajuato
- 2013-11-21 Las innovaciones poscosecha del Volcani Institute ayudan a los productores israelíes
- 2013-11-21 Chile: STI movilizó 1.000.000 de TEU s y se prepara para temporada de la fruta
- 2013-11-21 EE. UU.: Homenaje a un miembro destacado de la comunidad en un invernadero
- 2013-11-20 Easyfresh: Enfoque global especializado con soluciones estables para la cadena del frío
- 2013-11-20 Italia: El único puerto de Sicilia para contenedores de grandes dimensiones
- 2013-11-19 España: Aumenta en un 68% la modernización de invernaderos en El Ejido
- 2013-11-19 Alemania: Energía a partir de las pieles de las verduras
- 2013-11-19 R. Dominicana: Avanza en tecnología de cultivo in Vitro de patata y banano