"Es una fruta de temporada, así que no cabe esperar una oferta constante todo el año", advierte Santiago Mosquera, de Terra Exports, con base en Las Vegas, Nevada. Sin embargo, el volumen tiende a ser bastante similar de un año a otro.
"Ahora mismo, la oferta llega del centro de Colombia. Los exóticos como la pitahaya se tienen que plantar a más de 1.800 metros de altitud", detalla Mosquera. Dicho lo cual, el interés por los productos exóticos ha estado creciendo en el país y también otras regiones están empezando a plantar pitahaya. "Normalmente, las regiones productoras son Huila, Valle y Boyacá, pero ahora hay regiones como Santander, Cauca y Nariño que han empezado cultivarla y a aumentar la oferta", añade.
Más de Ecuador
Al mismo tiempo, llega producto rival de Ecuador, que también abastece a los mercados internacionales. "Existe una demanda histórica de Europa, donde el mercado está casi consolidado con jugadores allí. Pero Asia sigue siendo un mercado en crecimiento para nosotros que ofrece enormes oportunidades en Hong Kong, Singapur y Malasia", explica Mosquera. "Y el mercado Norteamericano, donde hay posibilidad de ganar presencia".
Con el paso de los años, la exótica pitahaya ha ido dándose a conocer y ese efecto se ha notado en el precio. "El cambio en los precios ha sido significativo a lo largo de los años", afirma Mosquera. "Al inicio de la década, la pitahaya era una desconocida y unos pocos exportadores competían con unos márgenes increíbles por el mercado. Ahora, dado que las temporadas cambian a tanta velocidad, los precios siguen variando durante una semana, pero sin grandes diferencias".
Más información:
Santiago Mosquera
Terra Exports
Tel.: +1-702-664-2123
[email protected]
www.terraexports.com