Fundada en 2011 por los ingenieros en robótica Aymeric Barthes y Gaëtan Séverac, la empresa francesa Naïo Technologies, con sede en Toulouse y especializada en robótica agrícola, acaba de completar una ronda de financiación* de 32 millones de euros para acelerar su crecimiento industrial y comercial. Con 300 máquinas ya en servicio a finales de 2022 en todo el mundo, la AgTech da trabajo a 70 personas y vende en 20 países a través de una red de distribuidores. Gracias a esta recaudación de fondos, Naïo Technologies podrá acelerar su desarrollo internacional y duplicar el número de robots en servicio en los próximos dos años. Aunque actualmente sus principales mercados son Francia (40%), Europa y Estados Unidos, la empresa de Toulouse espera expandirse en el futuro para estar presente en todos los continentes.
"¡La robótica agrícola sigue una trayectoria ascendente! Estamos encantados de contar con el apoyo de los fondos de impacto y de la región de Occitania", subraya Gaëtan Séverac, cofundador de Naïo Technologies. "La robótica responde a los retos de la agricultura sostenible y la falta de mano de obra. Cada vez más productores recurren a los robots para que les ayuden".
*Liderada por Mirova, filial de Natixis Investissement Managers dedicada a la inversión sostenible, esta nueva ronda de financiación reúne a los inversores históricos: el fondo Ecotecnologías, gestionado por cuenta del Gobierno francés por Bpifrance en el marco del programa France 2030, Capagro, Demeter, Pymwymic & Codema. Los fondos regionales M Capital y ARIS Occitanie también se suman a la operación.
Este año, Naïo ha lanzado dos productos (Orio y Jo) para responder a las necesidades de mercados claves.
Aymeric Barthes, director general de Naïo Technologies, explica: "Esta recaudación de fondos nos permitirá dar un nuevo paso hacia una mayor eficacia, tanto en nuestros productos como en nuestra organización, gracias a nuestros socios industriales como Syselec".
Falta de mano de obra
Estas soluciones ayudan a reducir las consecuencias de la escasez de mano de obra y el esfuerzo físico de los trabajadores. Además, el uso de robots ayuda a reducir la erosión, la huella de carbono de las actividades agrícolas y el uso de herbicidas. En 2013 se vendió el primer ejemplar de Oz, el robot asistente de verduras, y en 2018 se sumó Ted, el primer robot vinicultor. Al mismo tiempo, en 2016, Naïo Technologies creó FIRA, el mayor evento mundial de robótica agrícola, y abrió su filial estadounidense en Salinas (California), en el corazón de los grandes centros agrícolas de Norteamérica.
Comprometidos con la producción sostenible de alimentos y un mundo mejor
El objetivo de Naïo Technologies es ofrecer a los productores su experiencia en los retos de la transición ecológica y la agricultura regenerativa. Naïo ofrece robots autónomos de alto rendimiento que ayudan a reducir la huella de carbono de las actividades agrícolas gracias a su autonomía eléctrica y ligera que limita el uso de pesticidas para la producción de alimentos. Naïo Technologies ha validado su certificación B-Corp y ha realizado su balance de huella de carbono y el análisis del ciclo de vida de sus robots eléctricos.
Pero Naïo Technologies también está detrás de la creación del Foro Internacional de Robótica Agrícola (FIRA), "el mayor evento de robótica agrícola del mundo", cuya primera edición tuvo lugar en 2016 en Toulouse. Un encuentro de profesionales e industriales dedicado específicamente a la robótica agrícola para permitir el encuentro de todos los agentes.
Para más información:
Naïo Technologies
www.naio-technologies.com
Naïo Technologies recauda 32 millones de euros para acelerar su crecimiento industrial y comercial
"La robótica agrícola sigue una trayectoria ascendente"
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-11-27 La extracción de aceite de aguacate transforma un coste en un beneficio
- 2023-11-24 "La calidad del producto ha mejorado porque hay menos manipulación"
- 2023-11-24 Nace la primera exprimidora a nivel mundial que se limpia e higieniza sola
- 2023-11-23 Una nueva solución añade valor a los arándanos cosechados a máquina
- 2023-11-21 Cómo gestionar el huerto de forma ecológica
- 2023-11-20 Una nueva tecnología aporta eficiencia hídrica sostenible a un productor de fruta de hueso
- 2023-11-17 Una clasificadora multiproducto con capacidades de IA y bajos costes operativos
- 2023-11-17 La granada, una fruta cada vez más "automatizada" en Italia
- 2023-11-16 Instalan en Italia una línea delicada para procesar fruta lista para consumir
- 2023-11-15 Presentan en Italia una solución de envasado inteligente para frutos rojos y setas
- 2023-11-15 Cómo las empresas de embalaje de cítricos mejoran su rentabilidad gracias a las últimas soluciones de envasado
- 2023-11-14 "Esta máquina debería impulsar el uso de tarrinas de cartón termoselladas"
- 2023-11-08 La peladora de espárragos de HEPRO gana el German Design Award
- 2023-11-07 "De 200 gramos de lechuga iceberg a 600 gramos de espinacas con solo pulsar un botón"
- 2023-11-06 Una empresa peruana lleva el potencial de la refrigeración modular a los mercados de Latam y EE. UU.
- 2023-11-03 Presentan una máquina avanzada para la extracción de arilos de granada