De acuerdo con datos del Banco Central de Honduras (BCH) hasta julio, el sector bananero, integrado por productores independientes y las compañías transnacionales Chiquita y Dole, envió al mercado internacional más de 16 millones de cajas a un precio promedio de $25.71, por un valor total de $419.4 millones. Esta cifra refleja la recuperación de las plantaciones y el crecimiento respecto a la caída registrada en 2021 tras el paso de las tormentas Eta e Iota.
Los exportadores de banano están aprovechando este año de hecho un mayor precio por caja a los promedios recibidos en el mismo período de años anteriores, 2018 ($17.86), 2019 ($15.55), 2020 ($19.63), 2021 ($18.26) y 2022 ($21.91).
Maynor Velásquez, gerente de la Asociación de Productores Bananeros Nacionales (Aprobana), le explicó a Diario LA PRENSA que “este crecimiento en las exportaciones es producto de la recuperación de las fincas de las transnacionales y de unas tres fincas de productores independientes”.
Registros de Aprobana indican que desde finales de 2020 se encuentran más de 1,500 hectáreas sin producir; los propietarios no han encontrado financiamiento para reactivar las fincas. Si esta área estuviera habilitada, aportaría alrededor de cuatro millones de cajas, recuerda Velásquez.
Fuente: laprensa.hn