Del 23 al 26 de julio del 2013 en el Hotel Ramada Plaza Herradura
Costa Rica: IV Congreso Latinoamericano del Aguacate
La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quién tiene un equipo trabajando para que esta actividad venga a ser un respiro para los productores costarricenses, quienes tendrán la oportunidad de conocer las experiencias de otros agricultores y además, visualizar los retos y oportunidades a futuro en la investigación, producción y comercialización del aguacate a nivel global, ante los escenarios del cambio climático y la aparición de nuevas tecnologías.
“Queremos capacitar a técnicos, productores e investigadores en las procesos de producción a nivel mundial, además creo que este Congreso le permitirá a los participantes, intercambiar experiencias sobre producción en otras latitudes con problemas comunes y encontrar soluciones a los mismos. También me parece una buena oportunidad para generar contactos y alianzas estratégicas con centros de investigación a nivel latinoamericano para la mejora de las investigaciones que se realizan en el país”, comentó la Viceministra de Agricultura y Ganadería Tania López Lee.
En Costa Rica el cultivo de aguacate es de gran importancia ya que más de 1.500 familias dependen de esta actividad, principalmente de la zona de Los Santos, Pacayas, Desamparados, Orotina, Esparza y San Vito, entre otros.
Dentro de los ejes temáticos que se abordarán en el IV Congreso Latinoamericano del Aguacate sobresalen la nutrición, plagas, enfermedades, fisiología, germoplasma, comercio pos cosecha, biotecnología, viveros, manejo del cultivo, técnicas limpias y cambio climático, entre otros. El evento contará con conferencistas expertos y de gran prestigio, tanto nacionales como extranjeros.
Cabe mencionar que el primer y segundo Congreso Latinoamericano se realizó en México en el año 2001 y 2005, el tercero en Colombia en el año 2009 y el IV será en Costa Rica en el 2013.
A nivel mundial el primero se realizó en Sudáfrica en 1987, el segundo en California en 1991, el cuarto en México en 1999, el quinto en España en el 2003, el sexto en Chile en 2007 y el séptimo en Australia en el 2011.
Además del MAG, esta actividad cuenta con el apoyo del Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Cooperativa de Productores de Servicios Múltiples de la zona de los Santos R.L. (APACOOP R.L.), la Universidad Nacional (UNA) y la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI).
Para mayor información puede comunicarse con el Gerente del Programa Nacional de Aguacate y Frutales de Altura, Omar Somarribas, al número de teléfono: 88-11-19-20.
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-09-22 Sección especial para la Global Produce & Floral Show de IFPA
- 2023-09-21 Fruit Attraction 2023 bate todos los récords en su 15.º aniversario
- 2023-09-14 Las oportunidades de hacer contactos estimulan la participación en Southern Innovations
- 2023-09-12 Aumenta la demanda de espacio expositivo en Fruit Logistica
- 2023-09-11 Fresh Market 2023
- 2023-09-06 Sesión educativa sobre los nuevos retos para los productores ecológicos
- 2023-09-04 Últimas plazas disponibles para las reuniones B2B con la gran distribución
- 2023-08-24 El "software" para aumentar la rentabilidad de las operaciones agrícolas estará en Expo Agrofuturo
- 2023-08-24 La convocatoria de los Innovation Hubs Awards de FRUIT ATTRACTION aún está abierta hasta el 04/09
- 2023-08-23 Arranca el I Congreso Internacional de la Uva de Mesa en Perú
- 2023-08-18 Piura acoge el XVII Forum Internacional del Mango
- 2023-08-18 Clase magistral de poscosecha de berries, del 12 al 28 de septiembre
- 2023-08-17 Cuenta atrás para Fruittrade 2023
- 2023-08-16 El 15º congreso anual de la AMHPAC atrae a líderes nacionales e internacionales de la producción
- 2023-08-14 “Uno de los productos en los que Brasil es una potencia para exportación aún muy desconocida es el aguacate”
- 2023-07-21 El Seminario Internacional de Cerezas Primores 2023 celebrará su segunda versión en Ovalle, Chile
- 2023-07-17 Málaga se convertirá el próximo septiembre en la capital mundial del mango
- 2023-07-12 El plazo de reservas para expositores de Fruit Logistica 2024 finaliza el 31 de julio
- 2023-07-06 Agrovoltaica e Innovation Hub For Healthy Food son las novedades de la feria Macfrut 2024
- 2023-07-05 Publicado el programa del Asiafruit Congress