Durante la semana del 19 al 23 de noviembre se realizará en nuestro en Costa Rica, la 18° reunión del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC), en el Hotel Ramada Plaza Herradura, dicha actividad es organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de Costa Rica representado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el cual es el punto de Contacto del Codex en Costa Rica y país coordinador del CCLAC.
En el marco de este foro, los países miembros analizarán varios temas de interés, relacionados con las necesidades de la región en materia de inocuidad alimentaria, esta actividad fomenta la comunicación efectiva de los Miembros del CCLAC, con otras regiones y miembros del Codex con el fin de promover el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de los países miembros.
Este comité presidido por Costa Rica está conformado por 33 países de la región, y se esperan al menos 25 delegaciones, la presencia de autoridades del Codex, FAO, OMS y otras organizaciones internacionales.
“Esta reunión, nos permite determinar los problemas y las necesidades de la región en materia de normas alimentarias e inspección de los alimentos y establecer normas regionales para los productos alimenticios destinados exclusiva o casi exclusivamente al comercio dentro de la región”, dijo Mayi Antillón, Ministra de Economía.
Cabe destacar que con esta reunión se pretenden lograr mecanismos de cooperación técnica y financiera que le permitan al CCLAC desarrollar y sustentar sus actividades, lo que permite asegurar la continuidad, desarrollo y sustentabilidad de las tareas del Comité, labor que ha sido desempeñada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, como entidad organizadora del evento.
"El Codex Alimentarius proporciona una importante contribución a los objetivos de la FAO. No podemos erradicar el hambre sin alimentos inocuos y nutritivos y prácticas equitativas en el comercio global. Las crisis de seguridad alimentaria pueden causar dificultades innecesarias y los cambios en las tecnologías de producción tienen implicancias importantes para la inocuidad y calidad de los alimentos", mencionó Jose Emilio Suadi, Representante de la FAO en Costa Rica.
La importancia de esta actividad para la industria alimentaria, es que beneficia la gestión y distribución eficiente de información referente a requisitos técnicos exigidos por los mercados internacionales para las empresas pymes costarricenses exportadoras y con potencial exportador.
"Las normas y directrices del Codex favorecen al sector productivo de nuestros países y facilitan la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, lo que redunda a su vez en un aumento de los estándares de calidad de los productos y de la competitividad internacional. Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería estamos comprometidos con la labor del Codex y realizamos esfuerzos constantes para que el papel de Costa Rica sea cada vez más estructurado, participativo y activo", declaró la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta.
Durante la actividad de inauguración en el Hotel Ramada Plaza Herradura, se contó con la participación del Presidente de la República en Ejercicio, Alfio Piva; la Ministra de Economía, Mayi Antillón; la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham; el Viceministro de Economía, Marvin Rodriguez; Jose Emilio Suadi, Representante de la FAO en Costa Rica; embajadores de los países participantes y del CODEX Alimentarius.
La Comisión del Codex Alimentarius, establecida por la FAO y la OMS en 1963, elabora normas, directrices y códigos de prácticas alimentarias internacionales armonizadas destinadas a proteger la salud de los consumidores y garantizar la aplicación de prácticas leales en el comercio de alimentos. Asimismo promueve la coordinación de todos los trabajos sobre normas alimentarias emprendidos por las organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales.
Fuente: MAG




Anuncios
Ofertas de trabajo
Top 5 - Ayer
- Cataluña perderá un 70% de su potencial productivo en melocotón y nectarina por las heladas y el granizo
- “Estamos consolidando los envíos de limón argentino en Brasil y hemos empezado a exportarlo a México”
- El desarrollador de la primera cosechadora selectiva de espárragos solicita la suspensión de pagos
- Costa Rica levanta el bloqueo al aguacate mexicano
- Un exportador de fibra de coco de Sri Lanka duplicará las plantaciones de "berries" en México
Top 5 - La semana pasada
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- Agricultores de Queensland están desechando camiones llenos de aguacates
- "La oferta global de cereza ha aumentado y nos ha obligado a ‘ponernos las pilas’ a todos los productores"
- "Arrancamos la campaña de cereza 12 días más tarde, con buenos precios y calibres grandes"
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- Los cítricos andaluces no reflotan en un año "para olvidar"
- ¿Falta oferta de aguacates para el Cinco de Mayo?
Costa Rica: Países de América latina analizan necesidades en normas alimentarias para fortalecer el desarrollo regional
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-19 ASOEX anuncia cambio en la presidencia del gremio
- 2022-05-19 Managro se convierte en el mayor inversionista de la marketplace Croper.com
- 2022-05-19 Fall Creek incorpora nuevo gerente comercial para Perú, Colombia y Ecuador
- 2022-05-19 El desarrollador de la primera cosechadora selectiva de espárragos solicita la suspensión de pagos
- 2022-05-18 SanLucar recibe el premio empresa social 2022
- 2022-05-18 Solynta e Incotec anuncian una colaboración para optimizar el rendimiento de las semillas verdaderas de patata híbridas
- 2022-05-18 Cream Of The Crop se asocia con Fyffes
- 2022-05-18 Dutch Plantin, el mayor exportador de fibra de coco de la India
- 2022-05-18 Un repaso de los Limgroup Experience Days 2022
- 2022-05-17 Planasa renueva su imagen y su web
- 2022-05-17 Hazel Tech® contrata a Tyson Cutforth como director de desarrollo comercial del noroeste del Pacífico
- 2022-05-13 La casa española de semillas Intersemillas comienza la investigación en cannabis medicinal
- 2022-05-13 "En las nuevas instalaciones podremos centralizar todas nuestras actividades"
- 2022-05-12 Seipasa invertirá 4 millones de euros en las nuevas instalaciones de su complejo industrial en L’Alcúdia
- 2022-05-12 Domingo Martín Ortega es reelegido presidente de ASPROCAN
- 2022-05-11 Citronex muestra sus instalaciones en dos vídeos
- 2022-05-11 HZPC mantiene intactas sus expectativas de ganancias
- 2022-05-11 Network Shipping ofrece soluciones de carga a un público más amplio en medio de los continuos problemas de la cadena de suministro
- 2022-05-11 Smurfit Kappa reduce en 2021 más del 40% sus emisiones de CO₂ desde 2005 y un 6% respecto al año anterior
- 2022-05-11 “Nuestro proyecto en Portugal nos permitirá desarrollar políticas de producción comunes y de continuidad entre España, Francia y Portugal"