Las vitaminas son compuestos orgánicos biológicamente activos que son esenciales en las funciones metabólicas y fisiológicas del cuerpo humano, pero que se desintegran rápidamente. Hay varios factores que pueden causar la pérdida de vitaminas, tales como: temperatura, presencia de oxígeno, luz, contenido de humedad, actividad del agua, pH, modificaciones enzimáticas y elementos metálicos, especialmente hierro y cobre.
En el caso de las verduras de hoja recién cortadas, la pérdida de vitamina C se debe a la oxidación química que ocurre durante el procesamiento y el almacenamiento, mientras que las vitaminas A y E son destruidos en presencia de oxígeno, luz, calor, iones metálicos y tiempo de almacenamiento.
Investigadores españoles y portugueses han desarrollado y validado el método HPLC que permite la extracción simple y secuencial y el seguimiento de varias vitaminas hidrosolubles (vitamina C y vitaminas del grupo B-) y vitaminas liposolubles (provitamina A o β-caroteno y la vitamina E o α-tocoferol) en 12 verduras de hoja verde recién cortadas (lechuga, rúcula salvaje, acelgas, espinacas, hierba de los canónigos, berros de jardín, etc), haciendo mediciones del contenido de vitaminas antes y después de 10 días de almacenamiento a 3°C y así evaluar la evolución durante el almacenamiento.
Los científicos han utilizado el sistema HPLC-MS/MS para determinar las vitaminas solubles en agua y el HPLC-DAD para determinar las vitaminas solubles en grasa. El procedimiento permite un análisis completo de todas las vitaminas en menos de 100 minutos de tiempo total de análisis, incluyendo la extracción y la determinación, con un porcentaje de recuperación entre el 83 y 105%.
Los resultados han demostrado que las vitaminas más abundantes en verduras de hoja verde son la vitamina C, provitamina A y vitamina E, y tienen bajas concentraciones de vitaminas del grupo B que van de 1 hasta cerca de 580 mg/100 g de peso en fresco según la vitamina y la verdura. Entre las verduras analizadas, el guisante es la verdura con el más alto contenido en vitamina C y provitamina A, mientras que el canónigo tiene el más alto contenido en vitamina E.
El contenido de vitamina C, E y A (mg / 100 g de peso en fresco) en verduras de hoja verde analizadas se exponen en la siguiente tabla. Los valores varían según la especie.
Para ampliar la tabla pinche aquí
El método HPLC para la determinación simultánea de las vitaminas se ha utilizado por primera vez para verduras de hoja verde, además, el procedimiento validado ha puesto de manifiesto una buena repetibilidad y linealidad para todas las vitaminas estudiadas.
La investigación ha permitido no sólo determinar el contenido de vitaminas en las verduras de hoja verde, sino también cuantificar las pérdidas de vitaminas durante el almacenamiento. Los resultados obtenidos son fundamentales para definir la vida útil de estas verduras recién cortadas en términos de valor funcional del producto.
Estudio original. Santos J., Mendiola J.A., Oliveira M.B.P.P., Ibáñez E., Herrero M., "Determinación Secuencial de Vitaminas Solubles en Agua y Grasas en Verduras de Hoja Verde Durante el Almacenamiento", Octubre 2012, Journal of Chromatography A, Edición N. 1261, Pag. 179-188. Web: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0021967312006747







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- Resumen del mercado global del pimiento
- El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- LGS Specialty Sales prepara la transición a los cítricos del hemisferio sur
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Cómo determinar el contenido de vitaminas en verduras de hoja verde recién cortadas
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2015-06-03 Unos científicos identifican los marcadores de calidad de la rúcula y el melón de IV gama
- 2015-04-01 FreshPlaza acoge el evento final de QUAFETY
- 2015-03-18 El CD-ROM con todos los resultados del proyecto QUAFETY está listo
- 2015-02-24 Los científicos de QUAFETY determinan la frecuencia y los niveles de patógenos bacterianos en la rúcula y el pepino
- 2015-02-23 Los científicos de QUAFETY miden la conveniencia y la viabilidad de las nuevas tecnologías de IV gama
- 2015-02-20 Procedimientos y herramientas para el procesado de IV gama: una perspectiva QUAFETY
- 2015-02-18 Los científicos de QUAFETY desarrollan modelos para predecir la fase de latencia de os patógenos bacterianos tras el procesamiento de IV gama
- 2015-02-13 Los científicos de QUAFEY presentan el Sistema de Gestión de la Calidad y la Seguridad Alimentaria como instrumento diagnóstico
- 2015-02-03 Los científicos de Quafety diseñan una máquina para pelar y cortar melones para la IV gama
- 2015-01-22 QUAFETY: El envase microperforado de atmósfera modificada activa mejora la vida útil del melón de IV gama
- 2015-01-21 Protocolo innovador para gestionar la solución de nutrientes en un sistema sin suelo
- 2015-01-20 Protocolos de tratamiento hidrotérmico para controlar los trastornos poscosecha
- 2015-01-12 QUAFETY: Calculan la vida útil de la rúcula de IV gama con un modelo no lineal
- 2015-01-12 QUAFETY: Identifican los marcadores para evaluar el melón y la rúcula de IV gama con un análisis del perfil de COV
- 2014-12-23 "Los científicos de QUAFETY han estudiado la prevalencia y la biodiversidad del serotipo de serotipos de "Listeria monocytogenes" en diversos productos alimentarios"
- 2014-12-16 Proyecto QUAFETY: Cambios en la calidad de los productos de IV gama
- 2014-12-05 QUAFETY desarrolla modelos matemáticos
- 2014-11-18 Proyecto QUAFETY: Cambios en la composición nutricional y funcional de los productos de IV gama
- 2014-11-17 Los científicos del Proyecto QUAFETY regresan a tacler en noviembre
- 2014-11-11 Proyecto QUAFETY: Método de envasado antimicrobiano y de recubrimientos para productos de IV gama