Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

QUAFETY: Un grupo de científicos valida el método de detección de patógenos en hortalizas de IV gama basado en ELISA

La mayoría de los vegetales de hoja utilizados en la industria de IV gama se cultivan en suelo y es fácil que se produzcan contaminaciones por Escherichia coli O157 y Listeria monocytogenes.

Los métodos de lavado durante el procesamiento mínimo son capaces de reducir la carga bacteriana y permiten conservar los vegetales de hoja de IV gama durante 5 o 7 días, de los cuales 2 días son de procesado y 5, de vida útil. Sin embargo, los procedimientos estándares oficiales para la detección de patógenos bacterianos requieren entre 4 y 5 días, por lo que se precisan métodos más rápidos y fiables para detectar la presencia de patógenos sin perder días de comercialización.

En el marco del proyecto de la UE QUAFETY – Enfoque Integral para Mejorar la Calidad y la Seguridad de los Alimentos Frescos Listos para Consumir, un grupo de científicos de la Universidad de Milán (Italia) y de la Universidad de Atenas (Grecia) han validado la eficiencia técnica de un método de diagnóstico innovador para la detección y la cuantificación de Listeria monocytogenes y Escherichia coli O157:H7 en frutas y hortalizas de IV gama. Además, han evaluado la eficacia y la viabilidad de los análisis rutinarios de este método diagnóstico.

Para el trabajo, los científicos desarrollaron diferentes métodos basados en el enfoque ELISA y compararon estos métodos innovadores con los procedimientos oficiales estándares ISO.

Los resultados demostraron la eficiencia técnica de los métodos desarrollados basados en ELISA. Todos los métodos comparados tenían similar sensibilidad, especificidad, valores predictivos negativos y cocientes de probabilidad negativos. Los resultados falsos positivos del método ELISA dieron como resultado la reducción de los valores predictivos positivos. La eficacia y la viabilidad de los análisis rutinarios del método basado en ELISA dependen mayormente del equipo disponible y de los conocimientos técnicos.

Fuente: Cavaiuolo M., Ferrante A., Paramithiotis S., Hadjilouka A., Tzamalis P., Drosinos E.H., "Validation of ELISA-based detection of L. monocytogenes and E. coli O157:H7 in fresh cut vegetables", julio-octubre 2014, Journal of Food, Agriculture & Environment, vol. 12 (3 y 4), páginas 98-99.

Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor